martes, 28 de octubre de 2014

El tiempo es un canalla

El tiempo es un canalla
Jennifer Egan

Sigo con los Pulitzer. Este de 2011. Es una novela coral, en la que cada grupo de personajes da lugar a otro nuevo, de forma que el relato narra las peripecias de algunos de ellos mezclando episodios de diferentes épocas en las que se entrelazan algunos de los personajes. Como curiosidad, uno de los capítulos es un powerpoint.

Buena factura y estructura trabajada, pero no deja huella. A mí al menos no me ha interesado nada de lo que sucedía, aunque aburrir no aburre.

jueves, 23 de octubre de 2014

Por qué fracasan los países

Por qué fracasan los países
Daron Acemoglu, James A. Robinson

Siempre han existido intentos de ir más allá de la explicación de los hechos históricos; ensayos que pretenden encontrar la “fórmula”, el conjunto de mecanismos que expliquen por qué se producen los acontecimientos y cómo evolucionarán en el futuro. “La decadencia de Occidente”, en el que Splenger presenta la historia como un hecho cultural; los libros de Jared Diamod, que propone una explicación geográfica para describir el devenir de las naciones; los recientes “Imperios” (Burbank & Cooper), “El sueño del Imperio” (John Darwin) – estos dos en realidad son más bien descriptivos -, “¿Por qué manda Occidente?” (Ian Morris) – en el que establece ¡una escala numérica! con la que determinar el papel que jugará cada país en el futuro - y bastantes más, la mayoría de ellos publicados en inglés.

Todos son interesantes e invitan a la reflexión. Pero desde que se publicó en 2012, este “Por qué fracasan los países”, escrito por un economista y un politólogo, ha atraído casi todas las miradas.

Está escrito en un estilo llano y accesible y estructurado con una claridad admirable. En el primer capítulo se presentan dos localidades separadas solo por unos metros: Nogales (Arizona) y la Nogales mexicana, y se describen las enormes diferencias de prosperidad, servicios y oportunidades que existen entre ellas. En el capítulo siguiente se analizan las diferentes teorías con las que históricamente se ha intentado explicar por qué unos países prosperan y otros no señalando las inconsistencias que los autores ven en ellas (pg. 89):

Defenderemos la idea de que, para comprender la desigualdad en el mundo, tenemos que entender por qué algunas sociedades están organizadas de una forma muy ineficiente y socialmente indeseable. (…) Como mostraremos, los países pobres lo son porque quienes tienen el poder toman decisiones que crean pobreza. No lo hacen bien, no porque se equivoquen o por su ignorancia, sino a propósito. Para comprenderlo (…) debemos estudiar cómo se toman realmente las decisiones, quién las toma y por qué estas personas deciden hacer lo que hacen.”

Y en el tercer capítulo establecen su tesis principal (pg. 98):

Las instituciones económicas extractivas tienen como objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto”

En contraposición a esas instituciones extractivas existen las inclusivas, que posibilitan una participación más plural en la toma de decisiones mediante la presencia de grupos de interés diversificados, representativos de mayores bloques de población, lo que permite la generación riqueza, la existencia de incentivos y la destrucción positiva (sustitución de modelos ya existentes por otros nuevos, con el consiguiente cambio tecnológico). En definitiva, las instituciones inclusivas cambian los mercados y medios de producción y favorecen la destrucción creativa.

En las instituciones de cualquier país hay una mezcla de comportamientos inclusivos y extractivos, de manera que no todas las naciones, incluso perteneciendo al mismo ámbito cultural, se desarrollan del mismo modo. Son estas pequeñas divergencias, que provocan distintas reacciones ante circunstancias históricas excepcionales, las que determinan que unas naciones logren el éxito y otras no.

En los diferentes capítulos se argumenta con ejemplos históricos (pasados y presentes) muy claros la teoría de que la naturaleza de las instituciones de un país es la que permite o imposibilita el desarrollo económico y tecnológico de la nación. Por lo tanto la instauración del libre mercado, si no va acompañada de un cambio inclusivo en las instituciones, no permitirá el desarrollo del país (en contra de la opinión “liberal” imperante):

Países como Afganistán son pobres debido a sus instituciones extractivas (que dan como resultado la inexistencia de derechos de propiedad, ley y orden o buenos sistemas legales y que conducen al dominio asfixiante de la vida política y económica ejercido por las élites nacionales e, incluso, locales)”

Para según qué “estadistas”, “expertos” y “periodistas” este libro debe haber sido una píldora de cianuro, bien lejana de aquella Arcadia feliz que dibujó Fukuyama en “El fin de la Historia” que jamás existió salvo en en el interior de algunas mentes y cuentas corrientes.

miércoles, 22 de octubre de 2014

El honor de la reina

El honor de la reina
David Weber

Segundo libro de la saga Harrington. Esta vez Weber dedica el primer tercio de la novela a detallar el conflicto diplomático en torno a los rivales Grayson y Masada y la idiosincrasia de sus respectivas sociedades. No es el fuerte de Weber y la historia resulta algo aburrida.

Después entra en juego la flota y ahí Weber sí está en su elemento, calculando velocidades de disparo, distancias recorridas por las naves y operaciones de los marines.

En realidad, respecto al título anterior, es más de lo mismo. Entretenido pero algo repetitivo. Hay que espaciar más las lecturas de las siguientes entregas.

miércoles, 15 de octubre de 2014

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil
Nuccio Ordine

Un canto a las Humanidades, a la literatura, a la filosofía, a la música, a todo lo que no produce dinero ni beneficio inmediato pero nos hace lo que somos.

Las riquezas hacen a los hombres insolentes, soberbios, ignorantes, traidores, faltos de amor, presuntuosos en su ignorancia” La Ciudad del Sol (Tommaso Campanella, 1623)

El libro es una recopilación de citas comentadas por Ordine como estas:

Gusto es la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o un descontento, sin interés alguno. El objeto de semejante satisfacción llámase bello”. Kant sobre el gusto

Es el gozar, no el poseer, lo que nos hace felices”. Montaigne

Al final se incluye un breve ensayo de Abraham Flexner (La utilidad de los conocimientos inútiles) que hace un pequeño recorrido por los inventos que forman parte de nuestra vida cotidiana y que habrían sido imposibles sin laboriosos trabajos previos que se emprendieron solo por el afán de conocimiento, sin esperar nada más a cambio.

La verdad es que una vez terminado, queda una enorme sensación de melancolía. Da la impresión de que no vamos a recuperar nada de lo que hemos perdido en tantos años de depredación.