lunes, 30 de diciembre de 2019

Serotonina


Serotonina
Michel Houellebecq

La última novela de Houellebecq, que yo diría que es el último autor francés desde hace un siglo que se publica en vida con tanto éxito, tanta celeridad y tanta expectación. Todo justificado, me parece a mí.

En esta ocasión es una obra un tanto menor, a ratos casi un divertimento; pero mantiene la buena factura, la mala leche y el filo. El protagonista, a sus 46 años, con una vida material más que desahogada, se ve en un callejón sin salida: sin vida sentimental, sin gusto por su trabajo y con más vida en el tiempo que ya ha pasado que en el presente.

Y de eso va todo. Con salidas de madre y momentos esperpénticos, una divagación en torno a la soledad a la futilidad de la vida. Es bueno y hasta gracioso, pero en realidad muy triste.

lunes, 23 de diciembre de 2019

AEgypto

AEgypto
John Crowley

Un pecio de segunda mano difícil de conseguir. Las ruinas de lo que fue el prodigioso catálogo de Minotauro antes de convertirse en una franquicia Tolkien.

Como Crowley nunca ha sido de mis preferidos, sospechaba que no iba a ser una de las lecturas de mi vida… y así ha sucedido. La trama está muy trabajada, es una construcción elaborada, y el estilo es muy bueno; Crowley siempre ha sido un estiloso y un intelectual del género, aunque yo diría que generalmente no para bien: ha primado el continente sobre el contenido.

Aquí tenemos más de cuatrocientas páginas que comienzan con un prólogo intrigante (ángeles vislumbrados en la Tierra a través de un espejo y cierta… ¿magia?) para pasar a la rutinaria vida de Pierce Moffett, profesor universitario de Historia que va a la deriva. Un hecho fortuito lo conduce al encuentro con un viejo amigo y con la obra literaria de Fellowes Kraft, que nos transporta a la Inglaterra isabelina y a la Italia de Giordano Bruno, pero no a las que conocemos, sino a las que se supone que existieron realmente.

Y de momento ahí queda todo. Idea interesante, bien escrito, pero muy moroso, mucho detalle sin contenido y exageradamente críptico.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Encyclopédie

Encyclopédie
Philipp Blom

La gran aventura de la mítica “Enciclopedia”; la primera que se abordó con una ambición tan colosal, y que terminó superando en extensión las previsiones iniciales. Los números abruman: más de veinte años de trabajo, con más de medio centenar de colaboradores, que supusieron una inversión final equivalente a unos trece millones de euros actuales y que, en las épocas de mayor actividad, dieron empleo al 1% de toda la mano de obra de la ciudad de París. Y a pesar de todo, los editores terminaron siendo millonarios gracias a la inversión (no puede decirse lo mismo de los enciclopedistas, que corrieron suertes dispares).

Entre los artífices, el abnegado Diderot a la cabeza (previo paso por prisión y liberado solo bajo el compromiso de no realizar escritos subversivos), que terminó harto de la avalancha de trabajo y renegando del resultado final debido a las componendas a las que obligó la censura; Rousseau, D’Alambert, Grimm, colaboraciones ocasionales de Voltaire, algunos de los juristas y médicos más prestigiosos de la época… y el discreto Chevalier de Jaucourt, al que nadie recuerda pero que escribió unos 40.000 artículos (la mitad del contenido de los últimos diez volúmenes).

El resultado final es heterogéneo, sutilmente anticlerical, disruptivo mientras se escribió, pero también documento de un mundo que dejó de existir tras la Revolución; bajo la égida de Diderot prevaleció la formación de opinión, mientras que Jaucourt la convirtió, en los últimos diez volúmenes, en un valioso instrumento de consulta para los lectores contemporáneos.

Una empresa intelectual única, que sedujo, repelió y desconcertó a partes iguales a todos los que tuvieron contacto con ella. ¡Gran lectura!

viernes, 6 de diciembre de 2019

La luna es una cruel amante


La luna es una cruel amante
Robert A. Heinlein

El clásico de un clásico. La máquina que piensa; la organización de una revolución y sus motivos; los comentarios habituales sobre el libre mercado, el papel de la mujer en la sociedad o el Estado como inhibidor de la libertad individual. Heinlein, en suma: en los 60 y 70 provocador por reaccionario y hoy, en su enfoque de la sociedad, una especie de abuelo cebolleta.

La novela en sí creo que ha envejecido mal debido a que Heinlein se centró más en las cuestiones sociales que en las novelísticas; al contrario que otras obras suyas, tiene una trama endeble y hasta morosa. Qué le vamos a hacer.

sábado, 30 de noviembre de 2019

Memoria de tinieblas


Memoria de tinieblas
Eduardo Vaquerizo

Segunda pieza, tras “Danza de tinieblas”, ambientada también en un hipotético Imperio español que, muerto Felipe II en un accidente de caza, con Juan de Austria al frente, logra llegar al siglo XX como la gran potencia mundial solo disputada por la otra gran fuerza planetaria; el Imperio turco.

Un libro menos conseguido que el anterior, que situaba la acción en un momento y escenario muy concretos y narraba una investigación policial. En este otro se mezclan las grandes estrategias, el espionaje, cierta investigación y la necesidad de describir en detalle el enorme cuerpo del Imperio. Debido a eso la historia pierde eficacia, aunque el protagonista es interesante y la parte que se desarrolla en la aún inexplorada Norteamérica también es atractiva.

Entretenido, aunque esperaba algo más.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Casos de pruebas circunstanciales

Casos de pruebas circunstanciales
Janet Lewis

Los de Reino de Redonda han reunido en una pieza tres novelas maravillosas de la norteamericana (desconocida para mí) Janet Lewis. Parece que la lectura de un tratado inglés del siglo XIX, con el título de esta recopilación, le dio a la autora la idea para escribir estas tres novelas, todas ellas basadas en auténticos procesos judiciales.

Una suplantación de personalidad en la Francia rural del siglo XVI, un párroco danés envuelto en un caso de asesinato (nos vamos al XVII) y una infidelidad encubierta con una acusación en el París de Luis XIV son los tres sucesos que usa Lewis para construir sus novelas.

El estilo es sensacional y los personajes están completamente vivos. El párroco Sören Qvist, la mujer del encuadernador o el anciano y afrentado Luis XIV son inolvidables por su humanidad, tanto en lo positivo como en lo negativo. Los de Reino de Redonda tienen ojo de halcón para elegir autores.

“Cuando empezaron las heladas de verdad, los bosques, hoja a hoja, se volvieron oro puro”

Así las gastaba esta señora cuando escribía.

martes, 19 de noviembre de 2019

Sherlock Holmes y la Boca del Infierno

Sherlock Holmes y la Boca del Infierno
Rodolfo Martínez

Tercera y penúltima entrega del Holmes de Rodolfo Martínez. Seguimos con la invocación de los Primeros a partir de los fragmentos reunidos del Necronomicón. Otra vez Superman (parece una fijación del autor), que no pega ni con cola y damos la bienvenida al demoníaco Aleister Crowley.

Sin duda, es el peor de la serie porque, aparte de repetirse, el libro está permanentemente yendo y viniendo a las dos entregas anteriores, por lo que la trama queda dislocada. Queda otro más que parece que cambia de tercio.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Cuatro vientos en contra

Cuatro vientos en contra
Jordi Palafox

Era el último libro de economía que tenía pendiente en casa y el único que he entendido. Claridad palmaria, orden expositivo y concreción para describir la globalización de la economía mundial, el desplazamiento de su centro de gravedad hacia Asia, las limitaciones de los estados para hacer cumplir la legalidad a las grandes multinacionales y la situación de España ante esa realidad del mundo actual. También se trata nuestro débil mercado laboral, la desigualdad y sus orígenes, la deficiente formación como profesionales que tenemos y la obsolescencia, por diversos motivos, de nuestras instituciones públicas.

Sin alarmismo y sin dar nada por perdido, poniendo de manifiesto que no estamos a merced de ningún destino manifiesto. Un libro brutal en su sinceridad que, leído durante una nueva campaña electoral, produce tristeza ante la puerilidad de los candidatos y su irrelevancia al tratar temas como estos.

martes, 22 de octubre de 2019

Las especias

Las especias
Jack Turner

Tema apasionante, transversal a épocas y culturas, que se toca en muchísimos libros de historia pero que, hasta donde yo sé, no tenía uno dedicado en exclusiva en castellano.

Turner hace un enfoque misceláneo: los conquistadores europeos, los gustos romanos, la Edad Media, la cocina, el amor, los cultos religiosos... No sigue un orden cronológico, sino que dedica cada sección del libro a distintos puntos de vista sobre nuestros queridos condimentos. La estructura y la abundancia de testimonios de todo tipo recuerdan a Montaigne o Burton, pero Turner es más repetitivo en el contenido y mucho menos atrayente en la forma.

Hay hallazgos muy interesantes, como la ordalía de Vasco da Gama, la expansión enorme del tráfico de especias en el Imperio Romano o el epílogo, en el que se relata el intento de un buscavidas francés de robar semillas de clavo y nuez moscada a los holandeses. Sin embargo, el libro no termina de ser redondo; es de corriente alterna, y junto al hallazgo a veces está el tópico, o la prosa un tanto desmañada. Es una buena lectura, pero le ha faltado algo de… pimienta. Preciosa portada de Acantilado.

martes, 15 de octubre de 2019

Breviario de saberes inútiles

Breviario de saberes inútiles
Simon Leys

Después del gran recuerdo que me dejó “La felicidad de los pececillos”, he vuelto a los breves ensayos y artículos de Leys.

Los más destacables son los dedicados al Quijote, los de las grandes figuras de la literatura y los que nos acercan al mundo chino; los marinos y los universitarios me ha aburrido bastante. Los dedicados a Balzac, Victor Hugo y Chesterton me han parecido muy bellos; y de los ambientados en la cultura china, me quedo con el de la caligrafía el de la poesía y pintura y el que indaga en la actitud de los chinos hacia el pasado.

Todos están muy bien escritos, fabulosamente documentados y muestran una erudición envidiable que nunca cae en la pedantería.

domingo, 6 de octubre de 2019

La Tierra errante

La Tierra errante
Cixin Liu

Colección de relatos de la estrella china de la ciencia ficción. Algunos contienen ideas desarrolladas más tarde en sus novelas. En general, todos tienen que ver con el futuro de una humanidad que ya no puede vivir en su planeta de origen, bien por acciones de consecuencias no previstas, bien por la aparición de algún agente externo.

Quizá los dos mejores sean el que da título al volumen y “El Sol de China”. Los demás son entretenidos sin más. En realidad, Cixin no escribe bien; utiliza una prosa utilitaria y su gran baza son las ideas y los puntos de vista; es una especie de Asimov chino, pero el norteamericano consiguió mucha más eficacia en sus relatos. Liu es más interesante en las novelas.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Estación Araminta

Estación Araminta
Jack Vance

Malo de solemnidad. Abandonado a la mitad. El Vance policíaco siempre me decepciona.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Sherlock Holmes y las huellas del poeta

Sherlock Holmes y las huellas del poeta
Rodolfo Martínez

Segunda incursión de Rodolfo Martínez en el mundo del detective más famoso para, igual que en la entrega anterior, relacionarlo con otros fetiches del mundo fantástico.

En esta ocasión nuestro detective está en la España de la Guerra Civil para impedir que fuerzas oscuras reúnan los tres ejemplares del terrible Necronomicón que, combinados adecuadamente, permiten elaborar la ceremonia para abrir este mundo a otro, primordial y despiadado.

Muy buena ambientación y muy atractivo nuestro Holmes. Lástima la aparición, para mí inconexa y totalmente innecesaria, de Superman. Lo leo escrito aquí y aún no me lo creo, pero en el libro está. Preciosa la portada de Alejandro Terán.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

La Guerra Fría

La Guerra Fría
Odd Arne Westad

Un libro que rellena un hueco importante en la bibliografía en castellano. Curiosamente tenemos poco traducido sobre este tema.

Cuando lo comencé esperaba un libro analítico, pero Westad es más bien narrativo: va describiendo los acontecimientos y el modo en que se relacionan entre sí, incluyendo de vez en cuando pequeñas digresiones que explican las posibles motivaciones de los países implicados en los sucesos. Por lo tanto, como resumen del fenómeno de la Guerra Fría es muy útil pero no es un libro que explore con profundidad el tema. Se agradece que se detenga en las zonas del planeta de las que menos se suele hablar durante el transcurso de ese medio siglo que va del final de la Segunda Guerra Mundial a la desintegración de la Unión Soviética, abordándolas no sólo desde el punto de vista de las dos potencias, sino también del de los propios implicados: Oriente Medio, Vietnam, Corea, África y Latinoamérica aparecen no solo como títeres, sino también como protagonistas (que, a fin de cuentas, es lo que también fueron).

Es muy interesante la introducción, en la que trata de colocar el fenómeno de la Guerra Fría en la perspectiva de un historiador del futuro; y también el final, en el que concluye que el final de la Guerra Fría fue consecuencia de los cambios en el mundo: las transformaciones económicas de los años 70 que comenzaron beneficiando a Estados Unidos y terminaron beneficiando más a China y al sudeste asiático, lo que condujo a este mundo multipolar en el que vivimos ahora.

Me han parecido muy valiosas las citas de testimonios de todo tipo (diplomáticos, conversaciones telefónicas entre mandatarios) que trufan el libro. Estos tres me han gustado especialmente porque definen muy bien un momento o un personaje:

Esto es de un discurso de Reagan para ganar la candidatura republicana para las elecciones de 1976 (finalmente el candidato fue Gerald Ford, que perdió las elecciones contra Carter). Dibuja al personaje perfectamente y, en el contexto de la época, se comprende su éxito posterior:

“durante el mandato de los señores Kissinger y Ford este país se ha convertido en el segundo poder militar en importancia en un mundo en el que el ser el segundo mejor es peligroso, cuando no fatal (…) Nuestra nación está en peligro. La paz no viene de la debilidad o de la retirada. Viene del restablecimiento de la superioridad militar estadounidense (…) Pregunten a la gente de Letonia, Estonia, Lituania, Checoslovaquia, Polonia, Hungría y de las demás: la RDA, Bulgaria, Rumanía, pregúntenles lo que es vivir en un mundo en el que la Unión Soviética es el Número I. Yo no quiero vivir en esa clase de mundo; y pienso que ustedes tampoco (…) Creo que Dios tuvo un propósito divino al colocar esta tierra entre los dos grandes océanos para que los que amaban la libertad y tenían el valor de dejar sus países natales la encontraran. Desde nuestros antepasados a nuestros actuales inmigrantes, procedemos de todos los rincones de la Tierra y todos los orígenes étnicos, y hemos devenido una nueva estirpe en el mundo. Somos estadounidenses y tenemos una cita con el destino”

Otro que me hizo mucha gracia es el de un amigo del autor, que vivía en la URSS y que le comentó que su hijo había escuchado tantas veces la marcha fúnebre de Chopin (se programaba para los funerales de Estado de los Secretarios Generales) en la televisión, que pensaba que era el himno soviético.

Y el mejor de todos, la letra de un grupo de rock húngaro de finales 70: “cualquiera que hoy tenga veinte años quiere vomitar de asco”. Terminaron en la cárcel.

martes, 17 de septiembre de 2019

Muerte de Iván Ilich

Muerte de Iván Ilich
Lev Tolstói

Quizá sea un Tolstói menor, por extensión y por (vamos a decirlo así) falta de épica. Pero la calidad de la escritura sigue siendo colosal; Tolstói es de ese grupo de exclusivo de autores en los que parece que la obra no requiere esfuerzo y que ha ido al papel tal cual era imaginada por el autor.

El contenido es el de la última etapa de Tolstói: la vacuidad de la vida, los esfuerzos realizados por naderías (posición social, adquisición de bienes materiales), lo errado del camino en muchos casos y la brutalidad de la muerte. Despiadada en su enorme humanidad. De Tolstói merece la pena todo. Sensacionales las ilustraciones.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Crash

Crash
Adam Tooze

Me ha costado más de un año terminarlo y creo que no habré entendido ni el 20% del total, como ya me sucedió con el Capital de Piketty; está visto que para abordar los libros de economía hace falta un mínimo de conocimiento al respecto.

Lo que Tooze aborda en este libro es la gestación de la gran crisis económica de 2008, su desarrollo y los diferentes modos de actuar frente a ella de los tres grandes bloques económicos mundiales: Estados Unidos, China y el euro. Tooze no ahorra críticas demoledoras, especialmente contra la UE, sumida en la parálisis mientras los acontecimientos se precipitaban.

Desde la ignorancia, los capítulos más abordables son los primeros, en los que se resume el panorama internacional, y los dos últimos (Trump y lo que quizá esté por venir). Me queda en las estanterías un libro de Pasado&Presente sobre la crisis española y me parece que será lo último que lea sobre temas económicos.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Línea de sueños

Línea de sueños
Sergei Lukyanenko

Parece que Lukyanenko es tan prolífico como Asimov, pero en versión rusa. Su creación más famosa (al menos a este lado del permafrost) es la saga de la Guardia de la Noche, que en su arranque es original y atractiva pero, a base de páginas y páginas, a mí me terminó aburriendo y ni siquiera la acabé.

Aquí tenemos un animal de otro pelaje: en principio una space-opera tradicional; un universo en el que conviven varias razas inteligentes y una tecnología, el aTan, que permite resucitar a un ser humano a partir de su última copia almacenada. Siempre y cuando el finado haya pagado para ello, claro.

En este marco se desencadena una carrera de espías y asesinos para llegar al ignoto planeta Grial en el que aguarda algo desconocido llamado “Línea de sueños”.

Muy entretenida, trepidante pero con un final que desconcierta por su tono, que tiene poco que ver con lo que le precede y que deja la sensación de que la novela está mal rematada. Traducción chapucera, en contra de lo que nos tiene acostumbrados, de Bibliópolis. En cualquier caso ha sido divertido leerla.

viernes, 23 de agosto de 2019

Luna ascendente

Luna ascendente
Ian McDonald

Fin de la trilogía lunar. Es una repetición de los anteriores pero con menos nervio, sin sorpresas (se repiten personajes y situaciones, cambiando a los protagonistas) y con clímax que son idénticos a los que ya habíamos leído.

Entretenido sin más. Un poco decepcionante.

domingo, 4 de agosto de 2019

El mundo clásico, ¿por qué importa?

El mundo clásico, ¿por qué importa?
Neville Morley

En un mundo tecnificado como el actual, que requiere del conocimiento científico y tecnológico para permanecer en marcha y evitar la aniquilación, un especialista en lenguas muertas intenta responder a la pregunta ¿para qué puede servir todo esto?

Después de barrer en dos capítulos el enfoque elitista que siempre tuvieron las Humanidades, y tratando de contestar la pregunta con honradez y humildad, la respuesta de Morley es que la utilidad principal es la de cualquier otra disciplina de estudio: conocernos a nosotros mismos planteándonos nuevas preguntas.

miércoles, 31 de julio de 2019

Gravedad

Gravedad
Marcus Chown

Newton, Einstein y el caos cuántico articulan este recorrido a través de las indagaciones del ser humano sobre el fenómeno gravitatorio, con un precioso apartado final titulado “Territorio desconocido” que pone de manifiesto cómo, una y otra vez, cuando pensamos que lo sabemos todo.

Un libro bien escrito, con humor (más al comienzo, donde los conceptos están mejor asimilados) pero al final, en cuanto llegan la relatividad dura, las cuerdas, las p-brana y compañía la sensación vuelve a ser la de siempre: marcianitis total.

En cualquier caso, merece mucho la pena.

martes, 30 de julio de 2019

El poder de las tinieblas

El poder de las tinieblas
John Connolly

Un nuevo viaje con el detective Charlie Parker a lo más hondo de la maldad y la abyección humanas. Esta vez a los grandes bosques del norte de Estados Unidos, donde confluyen la mafia, asesinos a sueldo y, el más terrible de todos, Caleb Kay.

Connolly es capaz de meter el miedo en el cuerpo con los perfiles psicológicos de sus malvados y con determinados aspectos de sus protagonistas. Creo que Bird es mi detective preferido de todos los tiempos. Es como uno de los clásicos pero adaptado a nuestra época.

viernes, 26 de julio de 2019

El tejido de la espada

El tejido de la espada
José Miguel Pallarés

Un libro de fantasía sobre los temas de fantasía (magia, brujas, guerreros) pero ambientado en una supuesta Alta Edad Media del norte de España en la que conviven pueblos nómadas, herederos de las legiones romanas y seres fantásticos, todos bajo el yugo de los matriarcados de las brujas.

Magia sucia producida con esfuerzo, personajes sin escrúpulos, una malvada fascinante y encima bien escrito. Una grata sorpresa. Los de Timun Mas debieron despistarse.

viernes, 5 de julio de 2019

Violetas de marzo

Violetas de marzo
Philip Kerr

Esta vez pinchazo en hueso. Novela negra, primera de una serie protagonizada por el detective privado Bernie Gunther y ambientada en el Berlín del nazismo previo a la guerra.

En estos casos lo fundamental es la personalidad del protagonista, que está conseguida, pero es idéntica a la que todos imaginamos cuando pensamos en un detective privado estándar (buena mano con las mujeres, pátina de perdedor, humor cínico, visión sarcástica de la vida). Hasta las bromas son las del típico detective norteamericano de película, lo que produce una rara sensación de anacronismo.

Totalmente prescindible.

jueves, 4 de julio de 2019

Madouc

Madouc
Jack Vance

Con Madouc cierra Vance la que ideó como su gran obra del género fantástico. Aunque “La tierra moribunda” y “El Planeta de la Aventura” son quizá más afines al estilo del norteamericano; no solo por la abundancia de ideas, sino también por el tono más mordaz, es cierto que no presentan la unidad argumental de este ciclo de Lyonesse.

En el tercer volumen todo se centra en las andanzas de la princesa Madouc, con las intrigas políticas y la trama mágica, que en realidad son el corazón de la obra, como segundo plano y colofón final. Vance mantiene la unidad de estilo y sigue con el tono de cuento infantil y popular, encadenando andanzas sin detenerse en detalles tediosos. Frescura, inocencia y un montón de páginas de entretenimiento.

domingo, 30 de junio de 2019

Némesis

Némesis
Max Hastings

El británico Max Hastings estudia el que quizá sea, debido tanto al origen geográfico de los participantes como a la extraña fascinación que ejercen los nazis, el escenario menos abordado de la Segunda Guerra Mundial. Desde un punto de vista ecuánime y partiendo de pequeños testimonios (soldados, civiles, familiares de los combatientes) Hastings narra el último año de campaña en el Pacífico.

La campaña en Filipinas (de ida y vuelta), la campaña Birmana, el escenario chino, los combates en las islas del Pacífico; una escalofriante sucesión de barbaridades, violencia y caos que condujeron a la muerte a millones de personas, muchísimas de ellas civiles, y que tuvieron como telón de fondo el despiadado trato dado por los japoneses a cualquiera que no compartiera su nacionalidad.

Un libro tremendo, con dos sensacionales capítulos (el de las bombas atómicas y el de la invasión soviética de Manchuria), rematado por un humano y también cerebral rosario de conclusiones. Brillantísimo en su tristeza.

sábado, 29 de junio de 2019

La perla verde

La perla verde
Jack Vance

La esencia de Carfilhiot, condensada en una maligna perla verde que pasa de mano en mano sembrando desdichas, y las investigaciones del rey Casmir a través del mago Visbhume sobre el auténtico paradero del hijo de la princesa Suldrun, son los hilos narrativos de la segunda entrega de la saga de Lyonesse.

Este hombre era como Mozart: le sobran las ideas; en lugar de detenerse en los lugares comunes (como las descripciones de lugares o combates), Vance pasa de largo y se preocupa más de pintar una historia de personajes e inquietudes.

Entretenidísimo y con un bello tono de cuento infantil tradicional. ¡A por el tercero!

viernes, 21 de junio de 2019

Historia de una demencia colectiva

Historia de una demencia colectiva
Friedrich Reck-Malleczewen

Estos duques, condes y nobles en general de Reino de Redonda siguen trayendo textos especiales, poco o nada conocidos y escritos siempre con estilo y elegancia.

En esta ocasión, la revuelta anabaptista de Münster durante los años 1534 y 1535, que trajo de cabeza a muchos príncipes terrenales y espirituales y que terminó, como sucede casi siempre, en un baño de sangre seguido de otro baño de sangre.

Malleczewen era un hombre conservador, que aborrecía de los excesos de la Revolución Francesa y del incipiente nazismo, que terminó recluyéndolo en un campo de concentración, donde murió antes del final de la guerra. Su narración está determinada por ese enfoque vital, pero la documentación es exhaustiva y el estilo elegante y depurado.

martes, 11 de junio de 2019

El jardín de Suldrun

El jardín de Suldrun
Jack Vance

Hasta que Gigamesh se puso a ello, las ediciones habituales de Vance (Edaf, Bruguera, Ultramar) eran malas de solemnidad en el aspecto material y, salvo alguna honrosa excepción, con traducciones totalmente inclasificables que hacían parecer al autor norteamericano un blando mental. Por suerte, Nova encargó la traducción de esta trilogía al gran Carlos Gardini, que hizo un buen trabajo con un toque maravillosamente borgiano para los apéndices.

Aquí tenemos al Vance de imaginación desatada, que recrea las míticas islas del golfo de Vizcaya desde el punto de vista de las narraciones infantiles. El imaginario celta de los druidas, hadas, trasgos y gnomos puebla sus páginas junto a los predecesores del mito artúrico, sin ahorrar rasgos adultos de crueldad y violencia. Un libro precioso, sin aditivos filosóficos ni pretensiones trascendentes; simplemente el arte de narrar por el placer de contar historias.

martes, 21 de mayo de 2019

La esfera luminosa

La esfera luminosa
Cixin Liu

Nova nos trae otro Cixin; un título que el autor fue escribiendo al tiempo que completaba su trilogía de los tres cuerpos. Este tiene otro pelaje y es más tradicional en su enfoque: la investigación de unas misteriosas esferas luminosas que descargan cantidades prodigiosas de electricidad de un modo aparentemente aleatorio.

Lo más flojo del libro, igual que en su trilogía, es el estudio de los personajes, burdo, previsible, casi infantil. No es el fuerte de Liu y debería evitarlo en la medida de lo posible. Lo bueno es la especulación científica, muy atractiva, y un toque final muy leve, que no se desarrolla (imagino que debido a que la gran incursión en el tema la hace con su trilogía) pero que resulta de lo más espeluznante.

En resumen, libro entretenido pero sin el sentido de la maravilla de los tres cuerpos.

miércoles, 15 de mayo de 2019

La edad de los prodigios

La edad de los prodigios
Richard Holmes

Un recorrido por la ciencia (y también por la poesía) de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX; esa época efímera, pero de influencia perdurable, llamada Romanticismo. El libro está centrado en la ciencia inglesa, lo que es una pena, aunque no se regatean méritos a los foráneos y nunca se pierde el contexto europeo.

Holmes compone diferentes relatos, más o menos hilvanados por la figura de Joseph Banks, botánico aventurero y etnógrafo, que además presidió la Royal Society durante más de cuatro décadas y demostró ser un gran descubridor de talentos: Herschel, Davy, Trumbo… Todos ellos tienen su sitio en el relato de Holmes, así como sus vínculos con Byron, Schelley, Coledrige o Wordsworth.

Las expediciones africanas y oceánicas, la exploración del universo profundo, la comprensión del electromagnetismo, los primeros vuelos en globo, las primeras reflexiones exhaustivas sobre la relación entre la ciencia y otras facetas del pensamiento humano y las proféticas palabras del escritor Horace Walpole al conocer el vuelo de los hermanos Montgolfier:

“El magro juicio del hombre siempre estudia cómo aplicar lo que resulta de su talento para esclavizar, destruir o engañar a sus congéneres. Si alcanzásemos la luna, pensaríamos en reducirla a una provincia de algún reino europeo”

sábado, 4 de mayo de 2019

La ciudad de piedra

La ciudad de piedra
George R. R. Martin

Un relato corto con el que Martin ganó Locus y con sus mejores señas de identidad: creación de grandes narrativas con pocos elementos; un misterioso espacio puerto, una raza alienígena de la que no se cuenta nada y un protagonista perdido que busca encontrarse.

Final típico de Martin, con tantas incógnitas sin resolver como respuestas dadas. Muy interesante.

domingo, 28 de abril de 2019

El quinto en discordia

El quinto en discordia
Robertson Davies

Dos niños jugando, una bola de nieve esquivada, el golpe de la bola perdida en una mujer embarazada y el escrito del recién jubilado Dunstan Ramsay al director del colegio en el que impartió clases, atan un nudo muy bien hecho en torno a la vida del profesor, la del niño que lanzó la bola y la del hijo de la mujer embarazada. Un seductor ir y venir entre la realidad y los símbolos.

Un escritor desconocido para mí con un oficio enorme y elegante que, siendo fiel a la narrativa de siempre, suena moderno y convincente. Ha sido un placer.

jueves, 18 de abril de 2019

Socotra, la isla de los genios

Socotra, la isla de los genios
Jordi Esteva

En la prolongación del Cuerno de África está Socotra. La isla de la mirra y el incienso, que los egipcios cubrieron de leyendas para evitar su localización; una isla capaz de sumergirse en el mar y desaparecer de la vista, en la que Urano tuvo su trono; una isla visitada por Gilgamesh para obtener la planta de la inmortalidad; la isla del árbol del dragón, el ámbar gris y el ave Roc, que se alimenta de rinocerontes y elefantes. Una isla habitada por los descendientes de la Reina de Saba.

Un libro mágico, hermoso, diferente.

sábado, 13 de abril de 2019

La tumba de las luciérnagas / Las algas americanas

La tumba de las luciérnagas / Las algas americanas
Akiyuki Nosaka

Un autor desconocido para mí, que sigue la línea contenida del gran Kawata para producir emoción desde la sobriedad.

Parece que “La tumba de las luciérnagas” se nutre de las experiencias del autor durante los bombardeos de su ciudad natal Kobe, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Es una novela muy corta en la que bajamos al infierno del olvido y la alienación de dos niños que pierden a sus padre durante la guerra y se quedan solos rodeados de gente.

“Las algas americanas” se ambienta en los años sesenta, durante encuentro de un matrimonio japonés con uno norteamericano, lo que lleva al marido japonés a rememorar sus vivencias del tiempo de la guerra y a reflexionar sobre su vida actual y su comportamiento casi servil ante los dos extranjeros.

En ambos libros asistimos a la desaparición física de todo un mundo y a su sustitución traumática por nuevos valores y formas de entender la vida. Tristes las dos y bien escritas. Muy emotiva “La tumba de las luciérnagas”, que está protagonizada por los que siempre pierden: los más frágiles.

miércoles, 10 de abril de 2019

Luna de lobos

Luna de lobos
Ian McDonald

Segunda entrega de su saga lunar. Con los Corta disueltos, McDonald centra la trama en la lucha entre los restantes Dragones y los intentos de renacer de la saga Corta, que tendrá consecuencias drásticas en el modo de vida de la Luna.

Tan entretenida como la primera, bien escrita y con un montón de guiños a otras obras clásicas de la ciencia ficción (como la tronchante intervención de uno de los protagonistas diciendo “la Tierra es una cruel amante”). A ver cómo termina todo.

domingo, 31 de marzo de 2019

Luna nueva

Luna nueva
Ian McDonald

Los Cinco Dragones. Cinco grandes dinastías que controlan la colonización y explotación de recursos de la luna. Diferentes procedencias, enfoques y objetivos y una rivalidad mortal entre ella. Los protagonistas de esta entrega son los Corta, de origen brasileño, con la matriarca Adriana al frente.

Buenos personajes, una trama política muy interesante y buen estilo narrativo, alternando el flashback con la narración lineal. Muy entretenida.

viernes, 15 de marzo de 2019

Sumisión

Sumisión
Michel Houellebecq

En el turbulento mundo nuevo posterior a la gran crisis financiera, Francia afronta elecciones generales. Un partido islámico concurre a las mismas, en dura competencia con los socialistas y el Frente de Le Pen, que encabeza las encuestas y resulta finalmente vencedor… pero una coalición entre los socialistas y el partido musulmán evita la llegada de Le Pen a la presidencia; la única contrapartida que pide el partido islámico es carta blanca sobre la educación.

Libro polémico, que levantó ampollas, bien escrito y muy pensado. A mí me ha parecido que la cuestión musulmana es casi secundaria frente a los temas de la soledad y las miserias del mundo académico; en cualquier caso, no me ha producido la enorme impresión de otros títulos del gran escritor.

jueves, 14 de marzo de 2019

Polvo de sueños

Polvo de sueños
Steven Erikson

Noveno de la serie principal de Malaz y penúltimo antes del final. A pesar de buenos momentos puntuales (Icarium, Draconus, las reuniones de los dioses ancestrales), ha sido una decepción.

Erikson ha optado por sus capítulos extensos de siempre, pero fragmentados en pequeñas intervenciones de personajes, grupos y zonas geográficas dispersos. El resultado ha sido la pérdida de tensión, y de esa acumulación de entregas anteriores que desemboca en un último capítulo brutal; esta vez ese último capítulo ha quedado un poco pegote, inconexo y desangelado.

Aún así, espero que en el décimo dé el do de pecho… aunque ya está claro que aquí no se va a aclarar nada.

jueves, 7 de marzo de 2019

La música en el castillo del cielo

La música en el castillo del cielo
John Elliot Gardiner

Gardiner deja la batuta y agarra el procesador de textos para embarcarse en un extenso ensayo en el que trata de aproximarse al Bach músico y hombre, dejando de lado la imagen de fría perfección que el siglo XIX trazó en torno a su figura.

Los capítulos nueve al doce son una extensa exploración de sus cantatas de Leipzig, las dos Pasiones y la Misa en Si Menor, por lo que sin conocer bien esas obras o escucharlas acompañadas por la lectura, resultan áridos y de poco provecho. Curiosamente, aunque a lo largo del libro Gardiner insiste en la importancia capital de la obra no religiosa de Bach para aproximarnos a su figura, no hace ni una sola mención musical detallada de ese aspecto de su obra.

El libro es inabarcable por la profundidad de pensamiento y la cantidad de información que contiene. Después de terminarlo, guardo muy buen recuerdo del primer capítulo, en el que Gardiner rememora sus experiencias personales relacionadas con la música de Bach; como las interpretaciones con su familia cuáquera de algunas de las obras religiosas; o el viaje a Alemania en 1967 para escuchar a Karl Richter en una interpretación de las cantatas que el músico inglés califica de lúgubre y unas “Variaciones Goldberg” que recuerda estruendosas.

Muy bueno también el capítulo de “La quinta del 85”, en el que hace una semblanza de los contemporáneos del Cantor (Haendel, Rameau, Telemann y Domenico Scarlatti), indagando en las semejanzas y diferencias musicales y profesionales; o el dedicado a la mesa de trabajo de Bach, tanto en el sentido literal como en el figurado.

En resumen, un intento de aproximarnos al Bach humano, no conseguido del todo (algo imposible dado lo poco que se conoce realmente de él) y a su música sin mistificación. Muy interesante, quien busque un enfoque objetivista se sentirá escandalizado. A mí me ha gustado leerlo.

domingo, 24 de febrero de 2019

Sin palabras

Sin palabras
Mark Thompson

“Nada de lo que ha pasado en nuestro mundo en los campos de la política o de la tecnología ha hecho que la necesidad de encontrar y revelar la verdad sea menos acuciante. El mundo se ha vuelto, si acaso, más difícil de entender, las herramientas y técnicas a disposición de los muchos mentirosos del mundo, más formidables. De modo que deberíamos desoír los llamamientos a que el periodismo se vuelva menos hostil o acusatorio, si eso significa cualquier reducción del escepticismo o de la voluntad de perseguir una noticia hasta su conclusión. Las entrevistas a políticos deben ser educadas pero duras y, si el entrevistado se niega a responder a la pregunta o siembra la confusión de cualquier otra manera, la dureza es más importante que la educación”

Ese párrafo forma parte del último capítulo, una especie de mapa sobre qué se puede hacer para combatir la posverdad y esa simplificación de la realidad que al final es indistinguible de la mentira.

Desde Aristóteles hasta Trump y el Brexit, un recorrido por la retórica pública (políticos y medios de comunicación) con ejemplos analizados y contado por alguien que lo ha conocido de primera mano (BBC a ambos lados del Atlántico y The New York Times).

Intenso pero racional. Muy enriquecedor.

sábado, 9 de febrero de 2019

El ojo del observador

El ojo del observador
Laura J. Snyder

Vermeer, el pintor de la luz, y Leeuwenhoek, el que iluminó lo infinitamente pequeño. Los dos vivieron en la próspera y dinámica Holanda del siglo XVII, en la misma plaza de Delf, separados por una caminata de cinco minutos. Dos estudiosos de la luz y de su uso; Vermeer para jugar con sombras y colores; Leeuwenhoek para descubrir mundos infinitos que no se sospechaba que existieran dentro de nuestro mundo.

A pesar de su vecindad y de sus intereses comunes, no sabemos si llegaron a conocerse en persona; aunque Leeuwenhoek, empleado municipal, llegó a ser el encargado de tasar los bienes de Vermeer tras su fallecimiento y aparece en uno de los cuadros del pintor. Pintor de obra escasa, arruinado tras la guerra contra Francia e Inglaterra, que acabó con el mercado de los cuadros, lo que redujo aún más la producción de Vermeer, fallecido joven; estudioso de la cámara oscura (como los filósofos naturales de la época), que utilizó una y otra vez los mismos motivos mostrándolos bajo diferentes perspectivas y luces.

Y Leeuwenhoek, otro estudioso de la cámara oscura, que utilizó para lograr condiciones de observación óptimas para sus microscopios. Hombre educado en los gremios de la época (en sus comienzos se ganó la vida como pañero), que se negó a desvelar sus métodos de observación a la Royal Society y que aún hoy día desconcierta por la precisión de sus observaciones, de su estimación del tamaño de lo que observaba y por la calidad pasmosa de sus microscopios y sus muestras preparadas.

“En «El astrónomo» de Vermeer hay un hombre – cuyo modelo quizá fuese Leeuwenhoek – en su estudio, con la clara luz del sol inundando la habitación en penumbra e iluminando un globo celesta que hay sobre la mesa cubierta con un tapiz. El filósofo natural ase el globo con su gran mano derecha, como si en ella estuviesen encerrados los propios cielos (o el conocimiento de ellos). En la sombra más oscura que hay tras él vemos parte de un cuadro de Peter Lely, maestro de Hooke, en el que aparece Moisés, a quien se describe en los Hechos de los Apóstoles como «versado en toda la sabiduría de Egipto». El conocimiento antiguo yace en la oscuridad, mientras que la nueva ciencia está iluminada. Aunque no veamos ningún instrumento óptico en el cuadro, sabemos que esa misma noche, más tarde, el astrónomo dirigirá un telescopio hacia el cielo para aumentar el conocimiento que se halla cartografiado ya en el globo. En esta imagen de la ciencia del pasado y del futuro, Vermeer sitúa el futura bajo la luz. Es el nuevo modo de ver, nos dice, que nos permitirá contemplar un nuevo mundo”.

Un libro bellísimo.

lunes, 4 de febrero de 2019

La tabla periódica

La tabla periódica
Hugh Aldersey-Williams

Un recorrido originalísimo, histórico y cultural, pero también científico, por los elementos de la tabla periódica. Un planteamiento refrescante y un libro muy enriquecedor.

El oro de los galeones españoles, pero también el de los tónicos para la salud del siglo XVIII; el platino y sus idas y venidas en la apreciación popular como metal de lujo; el extraño anuncio del descubrimiento del paladio; la decantación de fósforo realizada por el autor siguiendo las instrucciones de Hooke; el descubrimiento de los alógenos, incluida la polémica en Estados Unidos sobre si fluorar el agua o no

Entre medias, visitas a los coleccionistas de elementos o a la vida de Mendeléyev, recorridos por las recetas de los alquimistas para separar ciertos elementos y gran cantidad de citas literarias y pictóricas.

Me ha llamado la atención algún error corregido por el traductor como, por ejemplo, en la página 174, “el químico Gay-Lussac propuso el nombre de yodo por analogía con cloro”, rectificado por el traductor en una nota a pie de página: “en realidad, el nombre deriva del término griego para violeta, iodes”.

Muy interesante.