viernes, 31 de mayo de 2024

Conversaciones con Goethe

 

Conversaciones con Goethe
J. P. Eckermann

Eckermann trató casi a diario con Goethe desde 1823 hasta la muerte del poeta. A lo largo de todos esos años anotó impresiones y retazos de aquellos encuentros y terminó publicándolos en forma de libro en 1835. Este bloque de recuerdos está dividido en dos partes (1823-1827 y 1828-1832) y el denominador común de la mayoría de las entradas es la reiteración y la superficialidad. Los "hoy almorcé con Goethe", "encontré a Goethe de un humor jovial" son constantes y la mayoría de las entradas microscópicas. En muchas ocasiones se limitan a una anotación sobre alguna conversación intrascendente. Lo más interesante son las conversaciones sobre el teatro y las de temas científicos, en las que sorprende la incapacidad de Goethe para comprender que la Óptica de Newton había dado en el clavo.

Ante el éxito del libro, Eckermann añadió una tercera parte que se publicó en 1847 en la que añade a sus recuerdos los diarios de Soret, enviado a Weimar en 1822 para dirigir la educación del heredero del archiduque, y que también trató al poeta con frecuencia. De un modo desconcertante, esta tercera parte, escrita quince años después de la muerte de Goethe, es más detallada que las dos anteriores, lo que me hace dudar de la exactitud de lo que se recoge en ella.

Después de las ochocientas páginas largas, la verdad es que no queda la impresión de que conozcamos mejor a Goethe o a sus motivaciones. Lo que queda es una especie de charlas magistrales sobre diversos temas y poco más. La lectura hace añorar al Johnson que dibujó Boswell, a quien percibimos vivo trescientos años después de su muerte; lo de Eckermann es una especie de acta notarial, árida y aburrida.

Batman. El regreso del caballero oscuro

 

Batman. El regreso del caballero oscuro
Frank Miller

En 1986, tras cuatro años de preparación del guion e innumerables bocetos, Miller dibujó un nuevo Batman; envejecido, brutal, obsesivo y a ratos tan demente como los villanos a los que persigue.

Oscuridad y violencia (rasgos que llevaría aún más lejos en su "Sin City") junto a la banalidad y la estupidez de nuestra sociedad están presentes en todas las páginas.

Un festín. Ya quisiera Marvel. El único fallo, haber cogido la edición barata de ECC, que tiene las viñetas muy pequeñas.

domingo, 12 de mayo de 2024

El regreso de Titmuss

 

El regreso de Titmuss
John Mortimer

El bueno de Leslie Titmuss, ahora ministro del gobierno de Su Majestad (al parecer una novela anterior cuenta los desvelos de Leslie para llegar al cargo), se enamora y además se ve envuelto en un asuntillo urbanístico en el que se mezclan sus intereses políticos y sus necesidades sentimentales.

Irónico, bien escrito y divertido a ratos. Un buen entretenimiento.