miércoles, 26 de noviembre de 2014

El camino de la magia

El camino de la magia
Varios autores

Recopilación de relatos de género fantástico realizado por John Joseph Adams. El tono general es bueno y ninguno resulta aburrido. Pero solo me han parecido memorables:

“En las tierras perdidas” (R. R. Martin) sobre una hechicera a la que es mejor no pedirle ningún deseo

“El tahúr” (Rajan Khanna) sobre el propietario de una mágica baraja

“Un veneno demasiado mortífero” (Krista Hoeppner) en el que revisitamos la isla de Circe desde el punto de vista de un miembro de la tripulación

“Solsticio de invierno” (Mike Resnik) con Merlín haciendo de Benjamin Button

“Traumas infantiles de los muertos” (Tim Pratt), un divertido enredo familiar entre madre y hermanos hechiceros

“Destierro en un clic” (Jeremiah Tolbert), una original y cómica combinación de informática y magia

Edición mediocre de Minotauro con abundantes erratas.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Reflections on Toscanini

Reflections on Toscanini
Harvey Sachs

Una especie de epílogo a la rigurosa biografía del mismo Sachs sobre el maestro de Parma. El último capítulo, una comparación entre varias grabaciones de la Séptima de Beethoven, fue escrito para la publicación del volumen, mientras que el resto son ampliaciones de artículos anteriores del autor para diversas revistas y periódicos.

El primer capítulo es el que más me ha gustado. Trata la situación de la figura musical de Toscanini en el momento en que apareció este libro (1991); resulta curiosa la comparación que realiza con Karajan, alejando a Toscanini de los tópicos del momento... pero cayendo en todos los que la crítica de la época había acumulado sobre el salzburgués. Está visto que solo el tiempo es capaz de dejar las cosas en su sitio. En cualquier caso brillante y también desconcertante, acostumbrados como estamos a pensar en Toscanini como el director de las grabaciones con la NBC, la ubicación temporal que hace Sachs del maestro italiano: en la apabullante nómina de cantantes con los que trabajó aparecen nombres elegidos por Tchaikovsky, Mascagni o Bizet para sus estrenos y otros que continuaron en activo hasta la década de los ochenta del s.XX. También llama la atención la inmensa cantidad de música que estrenó o lo pronto que abandonó a determinados autores (la última vez que dirigió una ópera de Rossini fue en 1906 y de Bellini en 1898).

El resto de capítulos tratan de la relación con el fascismo de Mussolini, con Bayreuth, de la llegada a la Scala o su primer contrato en Turín. Un buen complemento a la biografía aunque no se puede decir que revele nada realmente nuevo. El capítulo dedicado al legado de Toscanini, escrito a finales de los ochenta, ha quedado obsoleto puesto que gran parte del material musical que cita lo publicó RCA y ha circulado ampliamente desde comienzos de los noventa.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Fuego y cenizas

Fuego y cenizas
Michael Ignatieff

Éxito y fracaso en política” es el subtítulo de este breve libro. Ignatieff, catedrático en Harvard, respetado intelectual, escritor y articulista y seguidor convencido del Partido Liberal de Canadá, decidió que con él las cosas podrían ser diferentes, que podría cambiar el curso político de su país.

En estas doscientas páginas cuenta cómo las convicciones, pero también la arrogancia y la ambición le impelieron a optar primero por un escaño en un distrito electoral, luego a la presidencia de su partido y más tarde a luchar por el sillón del Primer Ministro. El trato con los electores, con los rivales políticos, con su propio partido; los éxitos, los fracasos, la amargura de no saber hacerse entender y sentirse expuesto y traicionado permanentemente; las ideas llevadas a cabo, los seguidores, el trato con su equipo electoral. Todo esto lo pone Ignatieff negro sobre blanco con una sinceridad pasmosa.

La mayor parte de lo que cuenta, especialmente lo referido a la campaña electoral permanente a la que se dedican con entusiasmo la mayoría de los políticos en lugar de trabajar para su comunidad, es conocido. Pero nunca lo habíamos leído así de claro y dicho por alguien que ha estado en la cocina donde se cuece todo.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Cómo se escribe la historia

Cómo se escribe la historia
Barbara W. Tuchman

La gran Tuchman recopiló, ya al final de su vida, una serie de artículos en este volumen que tradujo Gredos hace ya unos años.

El primer bloque (“El oficio”), que a priori me parecía el más interesante, recoge varios discursos y artículos de la autora sobre la historia: cómo elegir las fuentes, cómo diseñar el estilo del ensayo o el libro, cómo decidir qué hechos son importantes, etc. La verdad es que ha sido la parte más aburrida; al poco de empezar, uno se da cuenta de que en realidad no le importa la opinión de Tuchman sobre estos temas en los que además, por algún motivo, carece de la chispa y la capacidad de entretener que muestra en otros.

La segunda parte (“El producto”) está dedicada a artículos y conferencias sobre temas concretos que en el momento de su publicación eran de actualidad o se consideraron de interés. Es muy bueno “Tren electoral”, sobre la campaña de Roosevelt para las elecciones de 1936; y, leído hoy día, llama la atención “Israel: tierra de infinitas imposibilidades”, que se publicó en 1967 y glosa el recorrido del joven estado israelí: las dificultades políticas, económicas, militares y demográficas que atravesó, los problemas que seguía teniendo en esa época, la determinación de sus pobladores para salir adelante... es increíble que nunca aprendamos y que hoy día se empeñen en hacer atravesar esas mismas dificultades a otros seres humanos. En “La espada más rápida de Israel” (1967, justo después de la Guerra de los Seis Días) se ensalzan la actitud y capacidad de organización del joven estado y se cierra el artículo con una reflexión: “Falta saber qué hará la nación de la conquista y qué hará la conquista de ella”. Sensacional el artículo de 1972 sobre la visita de Nixon a China, que empieza con una elucubración sobre un hipotética visita de Mao a Estados Unidos que fue solicitada por el líder chino antes de que finalizara la guerra, que nunca llegó a manos de Roosevelt y que permite a la autora elucubrar sobre historia-ficción.

El último bloque del volumen (“Lecciones de la Historia”) recoge reflexiones sobre el comportamiento político y sobre algunos de los hechos que sacudieron las relaciones internacionales durante el s.XX. Los dedicados a Vietnam y al “Watergate” son quizá los más relevantes.

En resumen, un libro interesante aunque solo llega a las cotas esperables en alguien como Tuchman en unos pocos artículos.