sábado, 23 de diciembre de 2023

La tormenta perfecta

 
La tormenta perfecta
Sebastian Junger

Esta vez llego al libro desde la película. Eso ha sido un problema, porque el libro está escrito como un reportaje periodístico, intentando no dramatizar ninguna situación, ciñéndose a los hechos conocidos y tratando de reconstruir las situaciones desconocidas con la máxima verosimilitud.

Para aclarar los sucesos, Junger incluye muchísima información sobre las características de los pesqueros, el negocio de la pesca, las corrientes marinas, la meteorología e incluso sobre la legislación que regula la actividad pesquera. 

Consigue no ser aburrido y es un libro interesante, pero como narración la película funciona mejor. Aquí no sentimos nada por los pobres pescadores.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Un verdor terrible

 

Un verdor terrible
Benjamín Labatut

Arsénico y cianuro, ambos venenos pero también componentes de distintos pigmentos creados por el hombre, fueron protagonistas de diversos episodios históricos, y también fueron utilizados por el siniestro genio químico Haber, quien, tras inventar el método para producir fertilizantes que lleva su nombre, se vio perseguido por la pesadilla de un planeta sofocado por la vegetación si la población humana disminuía.

En la siguiente aventura, el teniente Schwarzschild, voluntario del ejército alemán (bien caro lo pagaría), lee en el frente el artículo en el que Einstein expuso por primera vez la relatividad general. A lo largo del siguiente mes desarrolló la primera solución exacta que se conoció para las ecuaciones relativistas. En el interior de la solución yacía la horrible singularidad del agujero negro, cuando la compresión de la materia devora el tiempo y el espacio; algo que también devoró la mente de Schwarzschild, que vivió atormentado lo poco que le quedaba de vida ante la posibilidad de que el universo albergara realmente tales monstruos.

Las misteriosas geometrías de Grothendieck, retirado de las matemáticas y del mundo a los 40 años, y la erupción del vértigo cuántico, con la confrontación del sistema de matrices de Heisenberg y la ecuación de honda de Schrödinger ante la desesperación de un Einstein incapaz de admitir el azar en el Cosmos, forman el cuarteto de aventuras que conforman el volumen.

El último capítulo está dedicado a un misterioso jardinero nocturno, matemático retirado, que quizá sea el origen del libro. Un libro maravilloso que advierte del horror que puede acechar detrás de los grandes descubrimientos, del vértigo de asomarse a nuevas interpretaciones de la realidad.

martes, 12 de diciembre de 2023

Las ideas fundamentales del Universo

 
Las ideas fundamentales del Universo
Sean Carroll

"Espacio, tiempo y movimiento" es el subtítulo de esta entrega de la editorial arpa, que es la primera parte de tres, ya que Carroll ha diseñado una trilogía, al modo de las sagas fantásticas, cuya segunda entrega estará dedicada a cuantos y campos y la tercera y última a "complejidad y emergencia" (sea eso lo que sea).

Y, en principio, podría parecer un libro más sobre divulgación (otra vez la relatividad), pero Carroll va mucho más allá de lo habitual. Lo que pretende es divulgar, no sólo las ideas que hay detrás de las grandes teorías, sino hacerlo a través de las ecuaciones, que a fin de cuentas son la auténtica descripción de todas esas ideas.

Los postulados de Newton, su reescritura a través de Laplace y Hamilton y cómo ello desemboca en la famosa relatividad, están maravillosamente bien explicados (ecuaciones incluidas) de una forma que yo nunca había leído en un libro divulgativo... ni en ninguno de los que se utilizan como manuales universitarios. El capítulo siete, dedicado a la geometría curva, sigue siendo muy bueno, pero lo que es difícil, es difícil y poco más se puede hacer: habría que arremangarse y volver a estudiar porque el corolario de esa geometría son los terribles tensores, sin los cuales poco se puede explicar realmente sobre el espacio-tiempo y su geometría.

En cualquier caso, brillante a más no poder. Estoy deseando que publiquen lo que falta.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Una llama entre cenizas


Una llama entre cenizas
Sabaá Tahir

Un mundo imaginario en el que un imperio, parecido al romano, rige con crueldad las vidas de millones de personas después de haber fagocitado a todos sus rivales, entre ellos, el llamado Imperio Académico; unos místicos augures, criaturas que habitan el mundo desde hace un milenio, y algunas pinceladas fantásticas (los gules o las misteriosas máscaras plateadas que parasitan a los legionarios elegidos para ascender) conforman el escenario de una nueva serie fantástica.

El escenario en sí no aporta nada novedoso, los personajes son los arquetipos de casi siempre y la escritura es digna y ya está. Es entretenida pero no merece la pena el tiempo invertido en ella. No digamos ya como para seguir con las continuaciones.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Holly

 

Holly
Stephen King

Holly es el nombre de la investigadora privada (a ella no le gusta nada el sustantivo detective) a la que contrata una madre desesperada para que investigue la desaparición de su hija. Eso lo sabemos después de que nos quede claro quiénes son los malos. Así que la trama va de saber si Holly los descubrirá o no y cómo se las apañará para conseguirlo.

Como todo lo que conozco de Stephen King, que tampoco es mucho, no hay ni rastro de estilo literario, ni la pretensión de que lo haya; "sólo" una historia que absorbe contada por alguien que sabe cómo contarla.

sábado, 2 de diciembre de 2023

The Paris Review (1984-2012)

 

The Paris Review (1984-2012)
Varios

Segundo y también maravilloso tomo de la selección de entrevistas de la revista Paris Review que nos trajo Acantilado. Este volumen es más cercano en el tiempo, por lo que hay más nombres y referencias conocidos.

Entre los que me han llamado la atención por uno u otro motivo, están Kundera, que en las entrevistas es igual de pesado que en sus novelas, en las que no parece encontrar ningún defecto; Roth e Ionesco son muy locuaces, pero cuentan pocas cosas personales y casi toda la entrevista es sobre algún personaje de una novela concreta. Cortázar, ya enfermo, concede una entrevista tristemente breve, aunque habla mucho sobre las fuentes de sus relatos, así como de política, y nos regala la anécdota del chico que le reconoce por la calle en Barcelona y le regala un pastel en agradecimiento a sus libros.

John Irving da un perfil clásico, sin pelos en la lengua, poliédrico, con muchos intereses más allá de la literatura; por el contrario, Yourcenar resulta exquisita, de una intelectualidad acerada; llega a racionalizar tanto que despoja al amor de contenido.

También me gustaron Doris Lessing, muy natural, con los pies en la tierra, apegada al presente y sin mirar atrás, el joven Vargas Llosa, torrencial, obsesionado con la técnica y con la política y Margaret Atwood, que es visceral y muy combativa con los derechos de las mujeres.

Atrayente Tom Wolfe, provocador, desafiante, astuto. De Lillo pone a Borges como modelo de dedicación a la literatura y resulta espontáneo; de los pocos que no reelaboran su pasado desde la gloria presente.

Hay apariciones a priori sorprendentes, como la de Patrick O’brien, que sólo habla de literatura y no tiene engreimiento; o la de Billy Wilder, eléctrico a sus 90 años, aunque más anecdótico que otra cosa.

George Steiner protagoniza la entrevista más extensa, casi un pequeño libro ella misma. Bastante pedante, pero también encantador. Una mente prodigiosa que bucea en la historia y la literatura. Frente a él, palidece un Cela mundano, emparentándose a sí mismo con escritores famosos y acontecimientos sociales, que habla poco de literatura y cuando lo hace es de forma superficial. En algún comentario raya la mezquindad.

Me han sorprendido el enfoque de Kapellmaister de Julian Barnes y también la cantidad de intereses científicos de McEwan, que es de los que más habla sobre cómo escribe. Y también de los últimos del volumen, un cerebral, sosegado y agudo Javier Marías; un travieso Ishiguro, que contrasta enormemente con sus hieráticos personajes; y el ácido y provocador Houellebecq, que parece buscar obsesivamente lo enfermizo y feo del ser humano.

No es el último entrevistado, pero luce especialmente un Umberto Eco avasallador y ocurrente. El entrevistador cita la crítica del periódico oficial del Vaticano sobre “El péndulo de Foucault”: “es un batiburrillo de profanaciones, blasfemias, bufonadas y obscenidades unidas con la argamasa de la arrogancia y el cinismo”. Por no hablar de la opinión de Eco sobre las novelas de los demás: “o bien considero una novela peor que las mías, y no me gusta. O bien sospecho que es mejor, y tampoco me gusta”.

En general, los autores del segundo volumen me han parecido menos fantoches que los del anterior; hay menos escritores dedicados a crear un personaje público y muchos de ellos hasta parecen desconcertados ante el hecho de la escritura.