sábado, 23 de diciembre de 2023

La tormenta perfecta

 
La tormenta perfecta
Sebastian Junger

Esta vez llego al libro desde la película. Eso ha sido un problema, porque el libro está escrito como un reportaje periodístico, intentando no dramatizar ninguna situación, ciñéndose a los hechos conocidos y tratando de reconstruir las situaciones desconocidas con la máxima verosimilitud.

Para aclarar los sucesos, Junger incluye muchísima información sobre las características de los pesqueros, el negocio de la pesca, las corrientes marinas, la meteorología e incluso sobre la legislación que regula la actividad pesquera. 

Consigue no ser aburrido y es un libro interesante, pero como narración la película funciona mejor. Aquí no sentimos nada por los pobres pescadores.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Un verdor terrible

 

Un verdor terrible
Benjamín Labatut

Arsénico y cianuro, ambos venenos pero también componentes de distintos pigmentos creados por el hombre, fueron protagonistas de diversos episodios históricos, y también fueron utilizados por el siniestro genio químico Haber, quien, tras inventar el método para producir fertilizantes que lleva su nombre, se vio perseguido por la pesadilla de un planeta sofocado por la vegetación si la población humana disminuía.

En la siguiente aventura, el teniente Schwarzschild, voluntario del ejército alemán (bien caro lo pagaría), lee en el frente el artículo en el que Einstein expuso por primera vez la relatividad general. A lo largo del siguiente mes desarrolló la primera solución exacta que se conoció para las ecuaciones relativistas. En el interior de la solución yacía la horrible singularidad del agujero negro, cuando la compresión de la materia devora el tiempo y el espacio; algo que también devoró la mente de Schwarzschild, que vivió atormentado lo poco que le quedaba de vida ante la posibilidad de que el universo albergara realmente tales monstruos.

Las misteriosas geometrías de Grothendieck, retirado de las matemáticas y del mundo a los 40 años, y la erupción del vértigo cuántico, con la confrontación del sistema de matrices de Heisenberg y la ecuación de honda de Schrödinger ante la desesperación de un Einstein incapaz de admitir el azar en el Cosmos, forman el cuarteto de aventuras que conforman el volumen.

El último capítulo está dedicado a un misterioso jardinero nocturno, matemático retirado, que quizá sea el origen del libro. Un libro maravilloso que advierte del horror que puede acechar detrás de los grandes descubrimientos, del vértigo de asomarse a nuevas interpretaciones de la realidad.

martes, 12 de diciembre de 2023

Las ideas fundamentales del Universo

 
Las ideas fundamentales del Universo
Sean Carroll

"Espacio, tiempo y movimiento" es el subtítulo de esta entrega de la editorial arpa, que es la primera parte de tres, ya que Carroll ha diseñado una trilogía, al modo de las sagas fantásticas, cuya segunda entrega estará dedicada a cuantos y campos y la tercera y última a "complejidad y emergencia" (sea eso lo que sea).

Y, en principio, podría parecer un libro más sobre divulgación (otra vez la relatividad), pero Carroll va mucho más allá de lo habitual. Lo que pretende es divulgar, no sólo las ideas que hay detrás de las grandes teorías, sino hacerlo a través de las ecuaciones, que a fin de cuentas son la auténtica descripción de todas esas ideas.

Los postulados de Newton, su reescritura a través de Laplace y Hamilton y cómo ello desemboca en la famosa relatividad, están maravillosamente bien explicados (ecuaciones incluidas) de una forma que yo nunca había leído en un libro divulgativo... ni en ninguno de los que se utilizan como manuales universitarios. El capítulo siete, dedicado a la geometría curva, sigue siendo muy bueno, pero lo que es difícil, es difícil y poco más se puede hacer: habría que arremangarse y volver a estudiar porque el corolario de esa geometría son los terribles tensores, sin los cuales poco se puede explicar realmente sobre el espacio-tiempo y su geometría.

En cualquier caso, brillante a más no poder. Estoy deseando que publiquen lo que falta.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Una llama entre cenizas


Una llama entre cenizas
Sabaá Tahir

Un mundo imaginario en el que un imperio, parecido al romano, rige con crueldad las vidas de millones de personas después de haber fagocitado a todos sus rivales, entre ellos, el llamado Imperio Académico; unos místicos augures, criaturas que habitan el mundo desde hace un milenio, y algunas pinceladas fantásticas (los gules o las misteriosas máscaras plateadas que parasitan a los legionarios elegidos para ascender) conforman el escenario de una nueva serie fantástica.

El escenario en sí no aporta nada novedoso, los personajes son los arquetipos de casi siempre y la escritura es digna y ya está. Es entretenida pero no merece la pena el tiempo invertido en ella. No digamos ya como para seguir con las continuaciones.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Holly

 

Holly
Stephen King

Holly es el nombre de la investigadora privada (a ella no le gusta nada el sustantivo detective) a la que contrata una madre desesperada para que investigue la desaparición de su hija. Eso lo sabemos después de que nos quede claro quiénes son los malos. Así que la trama va de saber si Holly los descubrirá o no y cómo se las apañará para conseguirlo.

Como todo lo que conozco de Stephen King, que tampoco es mucho, no hay ni rastro de estilo literario, ni la pretensión de que lo haya; "sólo" una historia que absorbe contada por alguien que sabe cómo contarla.

sábado, 2 de diciembre de 2023

The Paris Review (1984-2012)

 

The Paris Review (1984-2012)
Varios

Segundo y también maravilloso tomo de la selección de entrevistas de la revista Paris Review que nos trajo Acantilado. Este volumen es más cercano en el tiempo, por lo que hay más nombres y referencias conocidos.

Entre los que me han llamado la atención por uno u otro motivo, están Kundera, que en las entrevistas es igual de pesado que en sus novelas, en las que no parece encontrar ningún defecto; Roth e Ionesco son muy locuaces, pero cuentan pocas cosas personales y casi toda la entrevista es sobre algún personaje de una novela concreta. Cortázar, ya enfermo, concede una entrevista tristemente breve, aunque habla mucho sobre las fuentes de sus relatos, así como de política, y nos regala la anécdota del chico que le reconoce por la calle en Barcelona y le regala un pastel en agradecimiento a sus libros.

John Irving da un perfil clásico, sin pelos en la lengua, poliédrico, con muchos intereses más allá de la literatura; por el contrario, Yourcenar resulta exquisita, de una intelectualidad acerada; llega a racionalizar tanto que despoja al amor de contenido.

También me gustaron Doris Lessing, muy natural, con los pies en la tierra, apegada al presente y sin mirar atrás, el joven Vargas Llosa, torrencial, obsesionado con la técnica y con la política y Margaret Atwood, que es visceral y muy combativa con los derechos de las mujeres.

Atrayente Tom Wolfe, provocador, desafiante, astuto. De Lillo pone a Borges como modelo de dedicación a la literatura y resulta espontáneo; de los pocos que no reelaboran su pasado desde la gloria presente.

Hay apariciones a priori sorprendentes, como la de Patrick O’brien, que sólo habla de literatura y no tiene engreimiento; o la de Billy Wilder, eléctrico a sus 90 años, aunque más anecdótico que otra cosa.

George Steiner protagoniza la entrevista más extensa, casi un pequeño libro ella misma. Bastante pedante, pero también encantador. Una mente prodigiosa que bucea en la historia y la literatura. Frente a él, palidece un Cela mundano, emparentándose a sí mismo con escritores famosos y acontecimientos sociales, que habla poco de literatura y cuando lo hace es de forma superficial. En algún comentario raya la mezquindad.

Me han sorprendido el enfoque de Kapellmaister de Julian Barnes y también la cantidad de intereses científicos de McEwan, que es de los que más habla sobre cómo escribe. Y también de los últimos del volumen, un cerebral, sosegado y agudo Javier Marías; un travieso Ishiguro, que contrasta enormemente con sus hieráticos personajes; y el ácido y provocador Houellebecq, que parece buscar obsesivamente lo enfermizo y feo del ser humano.

No es el último entrevistado, pero luce especialmente un Umberto Eco avasallador y ocurrente. El entrevistador cita la crítica del periódico oficial del Vaticano sobre “El péndulo de Foucault”: “es un batiburrillo de profanaciones, blasfemias, bufonadas y obscenidades unidas con la argamasa de la arrogancia y el cinismo”. Por no hablar de la opinión de Eco sobre las novelas de los demás: “o bien considero una novela peor que las mías, y no me gusta. O bien sospecho que es mejor, y tampoco me gusta”.

En general, los autores del segundo volumen me han parecido menos fantoches que los del anterior; hay menos escritores dedicados a crear un personaje público y muchos de ellos hasta parecen desconcertados ante el hecho de la escritura.

viernes, 24 de noviembre de 2023

La hija de la frontera


La hija de la frontera
Asier Moreno Vizuete

Flamante premio Minotauro 2023, lo que habitualmente no significa nada desde el punto de vista literario, tenemos una novela que es una mezcla de demasiadas cosas no muy bien marinadas entre sí.

Hay una ucronía (ese Antes y ese Después que están conectados), un mundo postapocalíptico, una especie de Mad Max y unos personajes un tanto desdibujados porque también ellos son mezcla de muchas cosas.

Abandonada.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Maus

 

Maus
Art Spiegelman

Aunque fue el primer cómic que compré, avalado por ese Pulitzer único en la historia a una novela gráfica, y una especie de icono del género, cada vez que lo abría lo volvía a dejar en la estantería. Blanco y negro, trazos bastos y gruesos, ratones sustituyendo a personas…

Pero una de las veces lo empecé a leer y ya no pude parar. La ordalía del padre del autor durante la Segunda Guerra Mundial se mezcla con la relación que establecen padre e hijo mientras el padre le cuenta su historia, que él utilizará para hacer el cómic que tenemos entre las manos (“mi padre sangra historia” llega a decirnos).

Cómo eran esas personas y en qué les convirtió pasar por todo aquello (“tuve mucha suerte” repite Vladek una y otra vez sólo porque le sucedió una desgracia terrible que era menor que otra) es aún más horrible que lo que les sucedió.

Amo a esos ratones.

El vuelo del dragón

 

El vuelo del dragón
Anne McCaffrey

Publicada a finales de los sesenta y finalista en varios premios, en su día esta novela debió de resultar bastante sorprendente porque, a pesar de que hay dragones, tiene muy poco que ver con Tolkien y la miríada de imitaciones que vinieron después de él.

El mundo de Pern está dividido en feudos, cada uno regido por un señor feudal. El Weyr supuestamente es la autoridad central, en la que los dragoneros, que están unidos a sus monturas por un vínculo psíquico, velan por la seguridad del reino, que se ve comprometida periódicamente por la llegada de la Estrella Roja; un fenómeno celeste que vierte sobre el planeta unas esporas parásitas que se combaten con el fuego de los dragones. A todo esto McCaffrey añade el “inter”, un misterioso lugar al que los dragoneros acceden y que les permite desplazarse en el tiempo y en el espacio.

Lo mejor de la novela es el primer bloque, en el que se llegan a descubrir todas estas cosas sin que la autora las describa explícitamente; es el desarrollo de la trama lo que nos da a conocer el mundo de Pern y su historia pasada. Después vienen el redescubrimiento del pasado, las luchas personales y un último suceso que explica el único hecho misterioso que seguía oculto. Original y bien escrita.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Niveles de vida

 

Niveles de vida
Julian Barnes

Todo empieza con un divertimento, muy del estilo del autor, en el que la Historia en minúscula, en este caso la de los pioneros de la aeronáutica con sus globos aerostáticos, se mezcla con la ficción (un flirteo de Sarah Bernhardt y su deseo viajar en uno de esos novedosos artefactos).

Sin embargo, a mitad del libro Barnes vuelca el torrente de ideas, sentimientos y dolor que le produjo la muerte de su mujer. Y en ese raudal afloran de vez en cuando las reflexiones del divertimento.

Es un libro pequeño pero raro, en el que la primera parte funciona mejor que la segunda, que quizá habría sido más apropiada para un libro diferente. En cualquier caso, gran estilo como siempre.

sábado, 4 de noviembre de 2023

El hambre de los dioses

 

El hambre de los dioses
John Gwynne

Segunda parte de la saga de los “Hermanos de sangre”. Como casi todas las segundas partes de las trilogías fantásticas, no es más que una sucesión de aventuras que no añaden nada a la trama principal. En este segundo libro los elementos fantásticos prevalecen sobre los de, digamos, la novela histórica y el final no cierra ninguna trama: reúne a algunos de los personajes y los deja en una nueva situación que perfila los acontecimientos finales.

Entretenida sin más. Menos interesante que el primer libro.

sábado, 21 de octubre de 2023

Después


Después
Stephen King

El protagonista es un niño que puede ver y hablar a los muertos. Ya nos deja claro en las primeras páginas que “esto no va como en la peli de Bruce Willis”. No es tan buena ni de lejos como otras novelas del maestro del terror, pero asombra que sea capaz de escribir tanto sin dejar de ser entretenido; eso sí, estilo cero (aquí las palabras son únicamente para describir) y los personajes son planos.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Perfidia

 

Perfidia
James Ellroy

Muchos años después, Ellroy se embarca en un nuevo cuarteto de Los Ángeles (en esta ocasión planificado como tal desde el principio) ambientado en la década de los cuarenta. La Norteamérica golpeada por Pearl Harbour, la reacción anti japonesa y los chanchullos de los policías y los políticos son el meollo del asunto. Hay, como en el cuarteto original (y también en su trilogía americana) personajes ambiguos, llenos de oscuridad, a los que podemos amar y odiar a la vez.

La investigación del asesinato de una familia japonesa nos lleva al hampa de la época, en la que políticos y policías ambiciosos participan alegremente. Las ambiciones e intereses de los protagonistas van modificando la investigación, sin que a ninguno le preocupen demasiado los hechos salvo que sostengan sus intereses personales. Violencia, corrupción y el idealismo como trampa para ingenuos son los leit motiv de la novela, que es puro Ellroy.

En el debe, el libro parece el guion de una película que seguramente no se rodará nunca, a pesar de lo cual es poderoso y perturbador. Y tiene estilo. No sé si Ellroy completará el cuarteto, vista la ambición y el tamaño del dúo que lleva escrito, pero esta primera empuja al lector a seguir hasta el final.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Introducción a la literatura inglesa

 

Introducción a la literatura inglesa 
Jorge Luis Borges, María Esther Vázquez

Un libro muy breve que, sin embargo, proporciona una gran síntesis de la literatura del Reino Unido. Como siempre con Borges, algunas elecciones son muy particulares; por ejemplo, en el siglo XVIII cita a Swift pero en quien se detiene es en James Boswell. El recorrido del siglo XX resulta escaso y contiene nombres ya olvidados.

El estilo es impecable y, como también sucede siempre con Borges, no es un libro aséptico; hay opinión y está expuesta de forma perspicaz y reveladora.

viernes, 8 de septiembre de 2023

El momento de la sensación verdadera

 

El momento de la sensación verdadera
Peter Handke

Una lectura viscosa, que disecciona lo peor de nuestra existencia; la falta de sentimientos y de objetivos, los afectos fingidos, la nada de sentirse vacío. Nuestro protagonista es "normal" hasta que un sueño le abre las puertas de su interior, de su yo más íntimo. Y entonces las convenciones saltan por los aires y se queda naufrago, sin asideros y entonces no hay yo ni hay otros y la vida desaparece.

Desasosiega y da qué pensar.

viernes, 1 de septiembre de 2023

El Ministerio del Futuro

 

El Ministerio del Futuro
Kim Stanley Robinson

Como ya le sucedió en su afamada trilogía de Marte, Stanley Robinson peca de prolijo; se enreda en una miríada de detalles técnicos, burocráticos y hasta legales que, a partir de un momento, dejan de ser literatura y se convierten en una especie de enciclopedia. Y como tampoco es un escritor estiloso, el resultado no tiene garbo de ninguna clase.

Aquí nos describe un Ministerio fundado para proteger a los seres humanos de los problemas que el futuro pueda traer. El protagonista es el cambio climático y Kim nos bombardea con toneladas de datos referidos a emisiones de CO2, kilowatios de energía o distribuciones de radiación, lo que resulta educativo pero difícilmente clasificable como narrativa; por no hablar de unos personajes de cartón piedra que parecen más un decorado que otra cosa.

Abandonado.

jueves, 24 de agosto de 2023

La desaparición de Majorana

 

La desaparición de Majorana
Leonardo Sciascia

Muchos años después del suceso, Sciascia recrea los precedentes y los posibles acontecimientos de la extraña desaparición en 1938 del físico, colaborador de Fermi, Ettore Majorana. Alguien de una brillantez que deslumbró a sus contemporáneos (Fermi y Heisenberg incluidos) y que estaba llamado a grandes cosas (un amigo recuerda que después de leer el artículo de Chadwick, Majorana comentó "qué tontos: han descubierto el protón neutro - neutrón para nosotros - y no se han dado cuenta").

Sciascia, que debió de ser enormemente incómodo, recrea magníficamente (tanto por el repaso de las fuentes como por su prosa) esta extraña desaparición y apunta un posible motivo, de su propia cosecha: quizá alguien que veía tantas cosas fue capaz de ver a dónde conducían los estudios del átomo antes que nadie. Quizá Majorana vio en su mente el hongo atómico.

viernes, 18 de agosto de 2023

Almas grises
Philippe Claudel

Almas grises promete el título y almas grises nos da. Las de los hombres, llenas de deseos y expectativas que terminan corroyéndonos y destruyendo incluso lo que más queremos. Claudel dibuja unos pavorosos círculos que se cierran poco a poco y atrapan a todos los protagonistas.

Conmovedora, emotiva y fabulosamente bien escrita.
 

domingo, 13 de agosto de 2023

El concierto

 

El concierto
Stefano Russomanno

Un recital de cámara en un crucero de lujo a cargo del esquivo Arturo Benedetti Michelangeli le sirve a Russomanno como esqueleto para montar esta breve novela, imagino que en gran parte autobiográfica, bien de una vida real, bien de una vida deseada (el padre, la chica, la profesión de violinista del protagonista…).

La novela en sí, aunque bien escrita, no tiene interés, es convencional a más no poder y los personajes son de cartón piedra. Lo bueno son las reflexiones musicales, siempre tan enriquecedoras de la mano de Russomanno: el arte de Michelangeli contado como pocas veces antes. Ha merecido la pena.

viernes, 11 de agosto de 2023

¿Por qué manda Occidente… por ahora?


¿Por qué manda Occidente… por ahora?
Ian Morris

Una ambiciosa propuesta la de Ian Morris en este libro: establecer una manera sistemática para determinar de modo objetivo el grado de avance social de los grandes núcleos humanos a lo largo de la historia.

La gran premisa de Morris es que, a grandes rasgos, los seres humanos somos más o menos iguales en todas partes y nos comportamos de manera parecida; la humanidad actual no presenta diferencias evolutivas (todos somos sapiens, que barrieron a los Neandertales en Occidente y al Homo Erectus en Oriente). Así que, ¿a qué se deben las diferencias?

Morris postula cuatro variables para poder calcular un índice que mida el grado de desarrollo social:

  • Capacidad para obtener energía.
  • Grado de urbanización (mide la capacidad organizativa).
  • Capacidad procesamiento de la información.
  • Capacidad militar.

A continuación, Morris describe qué pautas siguió para asignar valores concretos a esas variables a lo largo de la historia humana. Y esa es la parte interesante del libro. Luego llegan unas 500 páginas en las que, conforme nos alejamos de la Prehistoria y va habiendo más fuentes, el libro se centra más en resumir los grandes acontecimientos históricos (algo ya conocido), de forma que el plan inicial de medición de variables y comparación de datos se va desdibujando.

En ese maremágnum de siglos Morris sigue intentando hilar los acontecimientos con su hipótesis inicial, pero al final yo creo que le queda un ensayo bastante amorfo. Promete la psicohistoria de Hari Seldon y al final son unas conjeturas sobre lo que pasó y lo que podría pasar.

En cualquier caso, es un libro entretenido y cita fuentes interesantes.

jueves, 10 de agosto de 2023


Redshirts
John Scalzi

Un clásico caso de metaficción, en el que lo que se escribe en un universo es real en otro. Esta vez son los personajes "ficticios" los que se dan cuenta del lío y se ponen manos a la obra para solucionar el problema.

Tiene momentos realmente divertidos y destila mala leche contra las series de ciencia ficción (en las que el propio autor ha trabajado como guionista). Se cierra con un final un poco ñoño pero bonito.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Persépolis

 

Persépolis
Marjane Strapi

Relato autobiográfico que nos lleva desde el Irán del sha al de la revolución islámica con sus diferentes etapas a través de la propia vida de la autora, sus dos exilios, las muertes de familiares, las persecuciones, las normas absurdas… la irrealidad adueñándose del mundo real.

Lo más conmovedor es cómo la autora consigue trasladarnos cada pieza de la historia con los ojos de una niña, de una adolescente y, finalmente, de una mujer.

jueves, 13 de julio de 2023

El hombre de Neandertal


El hombre de Neandertal
Svante Pääbo

Premio Nobel de Medicina y genetista experto, Svante Pääbo fue un pionero en el estudio de ADN de huesos prehistóricos. Después de ciertas vacilaciones académicas que incluían un gran interés por el antiguo Egipto, Svante se decantó por la genética y saltó del estudio de ADN de momias egipcias al de huesos prehistóricos.

En un camino que duró décadas, el premio llegó cuando las investigaciones, el perfeccionamiento del proceso para tratar ADN antiguo sin contaminarlo con ADN moderno y la capacidad de computación permitieron al equipo de Svante secuenciar el ADN Neandertal y concluir que los humanos modernos portamos entre un 2% y un 4% de esa otra especie humana.

Un ensayo detallista y meticuloso en el que se aprende mucho sobre el funcionamiento de la investigación científica en general y sobre la materia concreta que se está tratando. El único pero (pequeño) es que Svante no tiene el don de contar, pero lo que cuenta es tan interesante que da lo mismo.

domingo, 9 de julio de 2023

No es país para viejos


No es país para viejos
Cormac McCarthy
 
Homenaje al gran novelista norteamericano, que no vio publicada su primera novela hasta cumplir 60 años.
 
La adaptación se los Coen le hizo justicia, así como las interpretaciones de los protagonistas; el asesino siniestro que construye Bardem es aún más inquietante que el indiferente Chiburgh de la novela.
 
Y la novela es sensacional, con su estilo seco, de frases cortas, con el que moldea al humanísimo sheriff Bell, que en la novela tiene más relieve que en la película porque son sus reflexiones sobre la vida las que nos enfrentan al pavor que producen las acciones indiferentes de los malvados.

El día de la lechuza

 

El día de la lechuza
Leonardo Sciascia
 
Una de las primeras (se publicó en 1960) y también más influyentes novelas sobre el mundo de la mafia.
 
Aquí no hay romanticismo ni elegantes capos de maneras suaves; es el relato descarnado del poder impune de la mafia, con políticos comprados y gente muerta de miedo.
 
Prosa superlativa.

viernes, 16 de junio de 2023

Un caballero en Moscú


Un caballero en Moscú
Amor Towles

Ser hijo de una saga de aristócratas fieles servidores de los zares de Rusia es la causa que sienta al conde Aleksandr Rostov frente a un comité revolucionario que lo condena a un arresto domiciliario de por vida en su adorado Hotel Metropol.

Y allí transcurren treinta años de su vida, repitiendo rutinas, viendo la vida con humor, haciendo amistades, disfrutando de los placeres de la comida, la bebida, la literatura y la conversación. Una novela igual que su protagonista: elegante, amable y risueña, en la que los secundarios son igual de adorables.

La literatura hecha para proporcionar placer.

La Musa al oído

 

La Musa al oído
Stefano Russomanno
 
Un precioso libro de Russomano, escrito con estilo y buen gusto, en el que recorre músicas y músicos que han sido importantes en su vida y los enlaza con vivencias personales además de poner contexto histórico y musical a la mayoría de ellos.
 
La rivalidad Abbado-Muti, el fenómeno Karajan, el esquivo Carlos Kleiber, las músicas del siglo XX o la tradicional flauta de bambú japonesa (shakuhachi) se citan en este libro, que reúne todos sus temas en un elegante e incisivo capítulo final.

Yo, Asimov

 

Yo, Asimov
Isaac Asimov

Terceras memorias escritas por Asimov, según él mismo cuenta, a instancias de su mujer cuando cumplió 70 años. Son un recorrido vital en el que se intercalan capítulos dedicados a otros colegas de profesión o colaboradores editoriales y a temas relacionados con su vida o su profesión (funcionamiento de las editoriales, derechos de autor, cómo organizar el trabajo de escritor, etc.).

La mayor baza de Asimov siempre fue su capacidad para imaginar historias. La prosa en su caso fue un mero instrumento para transmitir lo que deseaba contar. Y ese es el problema de estas memorias: no hay mucho que contar, porque el bueno de Asimov tuvo una vida muy normal, y, al no haber tampoco estilo, la lectura se hace muy monótona. Entiendo que el premio Hugo que recibió el libro fue más un reconocimiento a la trayectoria del autor que al libro en sí mismo.

domingo, 28 de mayo de 2023

Música, maestro. De Mahler a Dudamel

 

Música, maestro. De Mahler a Dudamel
Rafael Ortega Basagoiti, Enrique Pérez Adrián
 
Creo que en castellano sólo teníamos el clásico de Schonberg editado por Alianza, mucho más resumido, así que este libro es una buena idea. Se trata de una especie de diccionario de directores de orquesta, pero, al contrario que Schonberg, los autores han conseguido dotarlo de una cierta unidad.
 
Por ejemplo, el arco inicial, el de los primeros directores, que comienza con Mendelssohn, termina con Bülow y enlaza con Mahler, Richter y Nikisch, está narrado como una carrera de relevos en la que el testigo se pasa de uno a otro mientras se va conformando una estética y un modo de entender el oficio.
 
A partir de ahí la diversidad es tan grande que ya es más difícil elaborar un hilo narrativo, por lo que hay una especie de agrupación temática (directores-compositores, directores-intérpretes, la era del disco, sus sucesores, los británicos, los españoles, las chicas, etc.). Es una buena idea porque hace que cada capítulo incluya épocas diferentes.
 
Como pasa siempre con las listas, se podrá discutir quién está y quién no, y cuánto espacio se dedica a cada uno, pero en general me ha parecido que los nombres son muy razonables. El resultado en algunos perfiles es un tanto irregular (Walter, Klemperer…) y me temo que se debe a un mayor protagonismo en la autoría de Pérez Adrián, que siempre ha sido más desaliñado que el estiloso y preciso Basagoiti. En cualquier caso, muy buenas las semblanzas de Karajan, Celibidache o Carlos Kleiber, tratando de recoger todas sus facetas.
 
Bonita edición de Fórcola, en tamaño bolsillo, con tapa dura y una pequeña fotografía de cada uno de los protagonistas al comienzo de su entrada.

viernes, 12 de mayo de 2023

Bajo cielos inmensos

 

Bajo cielos inmensos
A. B. Guthrie, Jr.

Otro western. Éste ambientado en el mundo de los tramperos, los hombres que buscaban una vida solitaria, en libertad, en las montañas; viviendo del terreno y buscando la compañía de otros hombres blancos sólo en momentos concretos.

Las descripciones de la naturaleza son sensacionales y también las de las sensaciones al estar en contacto con ese mundo. La ambientación histórica también es convincente y los personajes huraños, poco dados al trato personal, parcos en palabras y un tanto bestiales, son creíbles.

Sin embargo, aunque entretenida, la novela resulta muy irregular y deja la sensación de habernos quedado a medias. Creo que se debe a dos razones. Una, que el asunto amoroso, que es el que en realidad desencadena los acontecimientos, no está muy conseguido. Y la otra, que ese asunto amoroso va apareciendo y desapareciendo de la trama, de forma que parece que el protagonista va dando tumbos sin más.

En cualquier caso, me ha gustado leerla. Especialmente la cuarta parte (1842-1843), en la que el protagonista y su mejor amigo acompañan por territorio salvaje a un empresario y quedan aislados en la nieve.

viernes, 5 de mayo de 2023

Los viajeros de la noche

 

Los viajeros de la noche
Helene Wecker

Un judío alemán encarga a un siniestro personaje que le fabrique una gólem para que sea su compañera en su nueva vida al otro lado del océano. Una apendicitis trunca sus planes durante el viaje a Nueva York, pero no antes de que pronuncie el ensalmo que da vida al trozo de arcilla.

En Nueva York un hojalatero recibe el encargo de reparar una antigua vasija con un bello e intrincado dibujo. Al aplicar el cincel, algo se quiebra y un genio emerge del recipiente.

Una propuesta prometedora, con toques originales, que se queda en nada porque la gólem y el genio son exactamente iguales a cualquier ser humano excepto por sus características superficiales. Sin esas pinceladas, pasarían por seres humanos corrientes y molientes.

Estilo anodino, como suele ser habitual, y un único personaje realmente interesante: el cabalista que fabrica a la gólem.

viernes, 21 de abril de 2023

Música en 1853


Música en 1853
Hugh Macdonald

Macdonald hace una propuesta original y, en lugar de narrar la vida de un músico, nos cuenta la vida musical de todo un año. Brahms, Liszt, los Schumann, Berlioz, von Bülow, Joachim y, naturalmente, Wagner, además de un sinfín de secundarios desfilan por estas páginas.

Los inicios del joven Brahms, los últimos meses de lucidez de Schumann, la agonía de Wagner tratando de cristalizar la música para el Anillo, la hiper actividad de Liszt y Joachim y las cuitas de Berlioz, con más suerte en Alemania que en Francia, y dedicado a la crítica musical y a la dirección de orquesta para poder vivir son los arcos narrativos del libro. Pero Macdonald ofrece mucho más, porque nos acerca a los espacios físicos en los que se suceden los hechos y, apoyado en un minucioso trabajo de documentación (que pasa desapercibido bajo el estilo elegante y casual de la narración), atisbamos las interrelaciones entre muchas de aquellas personas. Leído hoy, sorprende la cantidad de viajes que hicieron y la abundancia de correspondencia que mantuvieron entre sí y con otras personas.

Que vengan muchos más, Mr. Macdonald.

La soledad del país vulnerable

 

La soledad del país vulnerable
Florentino Rodao

Primero lo peor. Un estilo desaliñado con muchas frases ambiguas y otras de sintaxis bastante chapucera, además de ese enfoque que adoptan muchos ensayistas en castellano, como si estuviesen en un aula salmodiando “en este capítulo veremos esto”.

Pegas aparte, es un libro muy interesante, que aborda el Japón posterior a la guerra mundial, intentando aprehender todas las facetas del país. Hay un recorrido histórico que ocupa un tercio del libro y sirve para ponernos en situación; pero el resto está dedicado a intentar acercarnos a los japoneses. El estilo de vida, las manifestaciones culturales de todo tipo, la alimentación, la religiosidad; un recorrido de la mentalidad nipona y su evolución a lo largo de los últimos setenta años. Por supuesto, también se tratan los deportes, la pasión que desatan el béisbol y el fútbol (hay un programa de televisión llamado “Elgolazo”); o el decano de los programas deportivos: un programa de radio dedicado a la calistenia que lleva cien años en antena.

Bella edición la de Crítica, con los bordes de las páginas redondeados. En la cubierta, recortado delante de un cielo sereno, contemplamos un almendro dorado y, detrás del almendro, un sol del mismo color. ¿Naciente o poniente?

viernes, 14 de abril de 2023

Sandman. Obertura

 

Sandman. Obertura
Neil Gaiman

Fin de la saga. Guion ininteligible pero dibujos impactantes. Muy diferente a todas las demás entregas. Aún así, rompe bastante la coherencia de la serie y deja sensación de cuerpo extraño y de anti clímax.

jueves, 6 de abril de 2023

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos

 

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos
Emmanuel Carrère

Como Echenoz, Carrère cultiva ese género escurridizo que se mueve entre la ficción y la realidad y que, en ocasiones, nos acerca más al sujeto en observación que una recopilación sistemática de datos y testimonios.

Como promete el subtítulo, esto es un viaje a la mente de Philip K. Dick. No sé qué pensaría Dick de un texto como este, si lo sentiría próximo a su realidad (a lo que él considerase como realidad en el momento de leerlo) o no, pero la sensación es que el relato logra llegar al destino de su viaje.

El viaje de un niño abandonado por el padre, que pierde a su hermana gemela (siempre presente en su vida indirectamente), inadaptado, preso de las drogas durante más de veinte años y siempre encaprichado de alguna mujer, de la que sólo buscaba que lo acompañase cuando él la necesitara sin preocuparse de las necesidades de ella; un hombre inteligente y culto de gran imaginación, insatisfecho con el mundo y con una relación problemática con la realidad, de la que siempre sospechó que estaba manipulada por algún agente externo que la utilizaba para instrumentalizar nuestras vidas.

Un cóctel explosivo que condujo a una vida corta y errática que se plasmó en novelas sorprendentes, llenas de ideas inquietantes, pero de factura irregular, con tramas deshilachadas y personajes planos. Dick vivió su único momento de esplendor en vida tras el estreno de Blade runner, y el culto a su obra floreció después de su muerte.

miércoles, 5 de abril de 2023

Sandman. El velatorio

 

Sandman. El velatorio
Neil Gaiman

Penúltima entrega de la serie, en la que asistimos a la vez al velatorio del viejo Sueño, con algunas imágenes impresionantes (la barca funeraria) y al nacimiento del nuevo. Todo bastante irrelevante y aburrido, a pesar de la belleza de las viñetas, como si las ideas se hubiesen agotado.

El volumen se completa con dos historias desconectadas pero relacionadas con sucesos anteriores. En una de ellas Shakespeare otra vez, entrañable y humano; quizá el Shakespeare que Gaiman sueña. Y la fascinante "El exiliado", lo mejor con diferencia de esta entrega, hecha con dibujos y textos de trazo oriental y con un guion bello y evocador.

Ha sido la peor entrega con diferencia. Veremos qué nos depara la última de todas.

viernes, 31 de marzo de 2023

El hombre de Calcuta

El hombre de Calcuta
Abir Mukherjee

La India del Raj posterior a la Primera Guerra Mundial. La infernal Calcuta, sobrepoblada, sucia, con los altivos británicos y el maremágnum de razas y creencias locales. Un escenario exótico y poco habitual para una novela policíaca. Porque a eso se dedica Sam Wyndham, después de perderlo todo en la guerra y abandonar Inglaterra.

La propuesta es prometedora y escenario está recreado primorosamente. Los británicos, que siempre tuvieron a gala en su historia oficial lo considerados que fueron con todos los pueblos a los que sometieron, salen muy malparados porque Mukherjee refleja con fidelidad lo que sucedió.

Y esos son los mayores alicientes de la novela. La trama policial es completamente estándar y la protagonista femenina, que podría ser Lauren Bacall y no pega ni con cola en este entorno, resulta irrelevante en la trama a pesar de que se le dedica bastante espacio. En general es una trama de novela negra clásica ambientada en la India colonial, lo que atrae por el escenario novedoso, pero chirría por lo anacrónico de las actitudes de los protagonistas.

Entretenida sin más.

viernes, 17 de marzo de 2023

Franco, Caudillo de España

 

Franco, Caudillo de España
Paul Preston

Este lo tenía pendiente desde hace tanto, que es la primera edición que se publicó (1993). Hay al menos otra más reciente, aunque vista la ley de secretos oficiales que tenemos en España y que el grueso de la correspondencia de Franco (incluida la mantenida como jefe del Estado) es propiedad privada y pertenece a sus descendientes, resulta difícil pensar que Preston haya podido acceder a nuevas fuentes. Pero vete a saber.

Una figura escurridiza, en parte por una personalidad retraída que se cuidaba mucho de exponer sus sentimientos en público, y en parte por cálculo político, ya que siempre, y mucho más cuando accedió al poder absoluto, puso su permanencia en el poder por encima de cualquier otra consideración. Si a eso le añadimos la controversia permanente sobre la dictadura y su posible legado en la política española contemporánea, y que somos un país en el que la Guerra Civil (que terminó hace casi un siglo) sigue siendo un tema de actualidad, lo que tenemos es una auténtica selva de opiniones que en su mayor parte no se sustentan en datos o utilizan sólo los que interesan para sostener un punto de vista concreto.

Parece que Preston convence bastante a tirios y troyanos en su semblanza del dictador, que nos pinta a un chico retraído, avergonzado de la conducta libertina de su padre (que les abandonó por una amante) y rendido ante su madre, profundamente católica y muy estricta. El ejército fue para Franco una fuga de las limitadas opciones que ofrecía El Ferrol, y un lugar en el que la disciplina y el orden le hicieron sentir muy cómodo. Su ambición, su capacidad de organización y su lealtad hacia sus superiores, fueron premiadas con ascensos fulgurantes; y la campaña marroquí dio salida a una violencia que estaba latente pero que Franco contenía en su vida civil. La Guerra Civil y los quince años posteriores al final de la contienda (juicios, encarcelamientos y represalias que escandalizaron incluso a los enviados de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini) serían otros episodios en los que el ya general demostraría una enorme saña y falta de escrúpulos.

Fue en el ejército donde se formaron las principales convicciones, en lo que al ejercicio del poder se refiere, que marcarían toda la trayectoria de Franco: si la patria estaba en peligro, el ejército tenía derecho a intervenir por encima de cualquier otra autoridad; todos los movimientos de izquierda eran organizaciones alentadas desde el Kremlin para imponer el comunismo en España; los masones eran una organización internacional que buscaba la desestabilización de las naciones mediante las elecciones democráticas y el libre mercado (después de la guerra se confeccionó una lista de todos los masones que había en España en la que figuraron más de 80.000 nombres, aunque todas las logias masónicas juntas nunca tuvieron más de 1.500 afiliados). Desde estos presupuestos, para Franco una posible reconciliación entre bandos era impensable y dedicó los años de la guerra y los quince siguientes a la represión brutal e implacable de todo lo que no fuera asimilable a lo que él denominó Cruzada.

Una vez terminada la guerra, se acentuó otro rasgo de la personalidad de Franco: su deseo de adulación y una capacidad infinita para dejar de lado cualquier realidad que no encajase con su visión del mundo. Esto provocó una crisis sistémica en todo el aparato productivo del país, con hambrunas, inflación galopante y desempleo que condujeron a huelgas episódicas, a pesar del enorme y brutal aparato represivo organizado por Franco. También dio lugar a las diversas relecturas del pasado alentadas por el propio dictador que pasó, en sucesivas piruetas, de ser un admirador y colaborador del Eje durante la guerra mundial, a un aliado y admirador del modelo estadounidense.

La Guerra Fría, la ubicación estratégica de la Península Ibérica y la cruda realidad económica de España (en la que sólo los grandes nombres del régimen amasaron fortunas), facilitaron la llegada al poder, con López Rodó a la cabeza, de una generación de tecnócratas, bien formados, conocedores de la situación internacional y que no habían luchado en la Guerra Civil, por lo que para ellos la Cruzada y el propio Caudillo eran sólo sucesos transitorios, y no definitorios de la identidad nacional.

Y así llegó el año 1957, en el que Franco, que no tenía conocimientos de economía, dio el visto bueno al nuevo plan económico; probablemente sin comprender todo su alcance, ya que ese plan devolvía a España al mercado mundial y hacía saltar por los aires muchos de los ejes de la política franquista posterior a la guerra. También traía consigo la conversión de Franco de un agente político activo a una figura más simbólica, dado que la complejidad de la nueva situación superaba su capacidad para decidir (en una reunión en la que se le bombardeaba con detalles técnicos terminó diciendo: “de acuerdo. No le entiendo, pero le creo”).

Y con la nueva generación llegó también un cambio de perspectiva, en el que no se veía ni a Franco ni a la Falange como los dirigentes de la nación. Ahí se plantaría la primera semilla de la restauración de la Monarquía, que iría germinando en la década de los 60, conforme declinó la salud de Franco (enfermo de Parkinson) y aumentó la complejidad técnica de los asuntos ministeriales, lo que aislaría poco a poco al dictador de la labor diaria de gobierno.

Y con el tiempo llegó también la inevitable muerte, muy a pesar del ala más conservadora de su último gobierno, y, de un modo sorprendente, después de cuarenta años de dictadura y represión, bastaron sólo tres para que el franquismo fuese enterrado y la democracia se considerase la normalidad.