miércoles, 27 de noviembre de 2024

Cuentos completos

 

Cuentos completos
Franz Kafka

Centenario Kafka. Hace años leí "El proceso", "El castillo" y "La metamorfosis", que es el único de los tres que Valdemar ha decidido clasificar como cuento e incluir en este recopilatorio. Leído hoy, ¿qué cuenta ese relato en el que un hombre se despierta convertido en insecto? ¿Es una historia, un juego intelectual sin más? ¿Es una metáfora sobre el rechazo que sufrimos cuando no nos ajustamos a las expectativas que tienen los demás sobre nosotros? ¿Trata del aislamiento que provoca un cambio en nuestra condición? ¿Es una fábula sobre la soledad? ¿Es otra cosa?

Los demás relatos me causan el mismo desconcierto. No hay artimañas lingüísticas en ellos, ni larguísimas oraciones subordinadas llenando las páginas, pero casi todos son impenetrables para mí. Son las criaturas de un mundo cerrado y claustrofóbico en el que la autoridad y la ley son siempre una amenaza y, en muchas ocasiones, el resto de seres humanos también. Un mundo de pesadilla en el que yo no puedo entrar.

Sin City 2

 

Sin City 2
Frank Miller

Segundo tomo para cerrar la integral de la ciudad del pecado. La violencia y el sexo siguen siendo la columna vertebral de las historias, narradas con viñetas impactantes en las que Miller usa una especie de negativo fotográfico para dibujar a sus personajes.

"Alcohol, chicas y balas" es un conjunto de historias cortas, algunas de las cuales conectan con personajes e historias ya conocidas, pero en general tienen menos fuelle que los relatos largos. De esos sólo faltaban dos: "Valores familiares" que narra una venganza en blanco y negro y el sensacional "Viaje de ida y vuelta al infierno", en el que la mujer fatal tiñe de azul las viñetas y Miller deja un crescendo de colores e imágenes surrealistas para describir los efectos de las drogas.

Un clásico. Un imprescindible.


viernes, 15 de noviembre de 2024

La Historia silenciada de Estados Unidos

 

La Historia silenciada de Estados Unidos
Oliver Stone & Peter Kuznick

El cineasta Oliver Stone y el profesor de Historia Peter Kuznick escribieron a la limón este libro, epígono del de Howard Zinn ("La otra Historia de los Estados Unidos"), en el que, como el título indica, reúnen las fechorías y episodios más oscuros de la historia del gigante norteamericano.

Es un punto de partida como cualquier otro y tiene su interés. Por ejemplo, la narración de la historia del sindicalismo, que en Estados Unidos ha sido menos importante que en otros lugares y por ello no suele tratarse en obras más generales; o de la reclusión en campos de concentración de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Hasta ahí todo bien. El problema empieza cuando los autores elaboran teorías propias que en muchas ocasiones rayan el delirio. Por ejemplo, la presentación de la URSS como un Estado pacifista que respeta los derechos civiles o la esquizofrénica pulsión de presentar a todos los presidentes republicanos como villanos y a los demócratas como héroes o víctimas (justo el reverso de lo que hacía Paul Johnson).

Una ocasión desaprovechada, porque el ensayo podía haberse aprovechado para visitar los lugares menos comunes. Me queda pendiente leer el de Howard Zinn, que seguramente será más serio.

Abel

 

Abel
Alessandro Baricco

Vuelta a la ficción del exquisito y siempre original Baricco. Esta vez es un western que, por su puesto, no lo es; hay un pistolero, que es el protagonista, y el rescate de alguien que va a ser ahorcado; y también salen un chamán y un juez y los hermanos del protagonista y todo sucede en un lugar asimilable al lejano Oeste.

Y, sin embargo, todo eso es lo de menos. Sensacional.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Araña


Araña
Jon Bilbao

Segunda entrega del salvaje Basilisco, de quien llegan a escribirse novelas dentro de esta novela. Se repite la fórmula de la primera entrega, barajando los sucesos del mundo real con los de un pasado que transcurre en el salvaje Oeste y que podrían ser ficticios o no.

La estructura ya es conocida desde la novela anterior y la principal historia del Basilisco, en la que guía a un colectivo en el que las mujeres están prohibidas para que encuentren su Paraíso en la tierra guiados por la Luz, no me ha parecido demasiado interesante; la última, sin embargo, en la que conoce a su padre y que se desarrolla entre la realidad y el sueño, sí es muy atrayente.

Es una lectura menos impactante que la de su predecesora pero sigue atrapando, especialmente cuando los demonios que nos atormentan quedan reflejados en la perversa araña que consume y vacía a su portador.