viernes, 24 de octubre de 2025

Apaciguar a Hitler


Apaciguar a Hitler
Tim Bouverie

El estreno de Bouverie como ensayista fue este gran libro, centrado en la política de apaciguamiento británica, en el que se examina el período anterior a la Segunda Guerra Mundial. La figura de Chamberlain, Primer Ministro durante esos años, es la protagonista del relato; su impermeabilidad a las opiniones contrarias, su rechazo a la guerra y su ceguera a la hora de evaluar a Hitler correctamente, junto al deseo generalizado de paz tanto en el Parlamento como en la población, terminaron teniendo las consecuencias catastróficas que todo el mundo sabe.

Por aquí desfilan las personalidades principales que estuvieron involucradas en las "negociaciones" con los dictadores, incluyendo una cantidad sorprendente de "diplomáticos aficionados" que sembraron más caos en el caos que ya existía. El libro termina con un magnífico epílogo que resume con brillantez las causas de lo que sucedió. Lo más inquietante es que, cambiando algunos nombres, el libro podría referirse a nuestra época. Cuentan que cuando Alemania recibió la declaración de guerra del Reino Unido, Hitler se encaró con Ribbentropp y le espetó un "y ahora, ¿qué?".

viernes, 17 de octubre de 2025

Valor de ley


Valor de ley
Charles Portis

Una de las tres que forman el podio de mejores novelas del oeste de todos los tiempos. En la novela Mattie Ross, que es quien nos narra la historia, tiene todo el protagonismo y, sin describirse a sí misma, llegamos a conocerla muy bien a través de los diálogos y del tono seco y altivo con el que cuenta su historia. Rooster Cogburn, que en las adaptaciones cinematográficas se lleva la parte del león, en la novela tiene un papel secundario aunque importante.

Muy buena novela, aunque diría que las películas, especialmente la de los Coen, son más emocionantes.

sábado, 4 de octubre de 2025

Condición artificial


Condición artificial
Martha Wells

La segUnidad Matabot, ya liberada de su contrato con la aseguradora, decide purgar su pasado y viaja al planeta donde asesinó a varios humanos. ¿Fue un accidente, se debió al hackeo realizado por ella misma de su unidad central, fue debido a otras causas?

Esta vez cuenta con la ayuda del transporte de investigación TIP, al que fascina la condición humana de nuestra unidad. Igual de entretenida y humorística que la anterior entrega.

viernes, 3 de octubre de 2025

Incal final

 


Incal final
Jodorowsky, Ladrönn, Moebius

La historia editorial del Incal es algo enrevesada. Publicada por primera vez entre 1981 y 1988, fue un éxito inmediato y un auténtico fetiche para los aficionados al cómic de ciencia ficción. Las búsquedas artísticas de Moebius lo alejaron de su criatura, a la que volvió de forma intermitente y, finalmente, Jodorowsky, que continuó ampliando la historia más y más, unió fuerzas con Ladrönn para armar este "Incal final" (2008), ya sin la colaboración de Moebius.

La historia en sí misma es bastante floja, muy lejos del tipo de novela gráfica que viene haciéndose desde hace muchos años, en el que el guión es tan protagonista como el dibujo. Aquí asistimos a la lucha entre el Benthacodon, que desea un universo sin vida orgánica, y el Elohim, que es su némesis. Y poco más. Muchos enredos e intentos de filosofía barata y superficial. Los dibujos, sin embargo, son deslumbrantes, llenos de detalles y con una capacidad enorme para sugerir espacios vastos. 

Como extra, se añaden las 56 páginas iniciales que dibujó Moebius. Tienen un estilo completamente distinto y casi parecen de otro autor.