Poder y progreso
Daron Acemoglu & Simon Johnson
Otro ensayo a cuatro manos de Acemoglu (flamante Nobel de Economía). Esta vez sobre el impacto de la tecnología en la sociedad a lo largo de la historia. Los autores tratan de desmontar la tesis tradicional según la cual las nuevas tecnologías aumentan la producción, lo que incrementa la necesidad de más mano de obra y hace que haya muchas empresas contratando al mismo tiempo, lo que provoca salarios más altos; y, en definitiva, la mejora de las condiciones de vida para todos.
Frente a este optimismo, los autores argumentan mediante ejemplos de todo tipo que las decisiones tecnológicas (qué tecnologías se usan y cómo) están sesgadas por prejuicios sociales, intereses egoístas y sucesos coyunturales. Y eso ha provocado en múltiples ocasiones que la llegada de nuevas tecnologías haya dejado a grandes capas de la población en peores condiciones de las que tenían antes de la supuesta mejora. En el último capítulo pone como ejemplo escalofriante el uso de la IA en dictaduras y democracias para controlar a la población y la transformación de las sociedades en organizaciones más represivas y controladoras.
El tema es apasionante pero el material del ensayo es un tanto heterogéneo, hay repeticiones innecesarias y no encontramos aquí la organización clara que lograron en su título más famoso "Por qué fracasan los países". Un libro interesante que podría haber sido mejor.