jueves, 31 de octubre de 2024

Poder y progreso

 

Poder y progreso
Daron Acemoglu & Simon Johnson

Otro ensayo a cuatro manos de Acemoglu (flamante Nobel de Economía). Esta vez sobre el impacto de la tecnología en la sociedad a lo largo de la historia. Los autores tratan de desmontar la tesis tradicional según la cual las nuevas tecnologías aumentan la producción, lo que incrementa la necesidad de más mano de obra y hace que haya muchas empresas contratando al mismo tiempo, lo que provoca salarios más altos; y, en definitiva, la mejora de las condiciones de vida para todos.

Frente a este optimismo, los autores argumentan mediante ejemplos de todo tipo que las decisiones tecnológicas (qué tecnologías se usan y cómo) están sesgadas por prejuicios sociales, intereses egoístas y sucesos coyunturales. Y eso ha provocado en múltiples ocasiones que la llegada de nuevas tecnologías haya dejado a grandes capas de la población en peores condiciones de las que tenían antes de la supuesta mejora. En el último capítulo pone como ejemplo escalofriante el uso de la IA en dictaduras y democracias para controlar a la población y la transformación de las sociedades en organizaciones más represivas y controladoras.

El tema es apasionante pero el material del ensayo es un tanto heterogéneo, hay repeticiones innecesarias y no encontramos aquí la organización clara que lograron en su título más famoso "Por qué fracasan los países". Un libro interesante que podría haber sido mejor.

jueves, 24 de octubre de 2024

Estación Damasco

 

Estación Damasco
David McCloskey

Un libro de espionaje pero esta vez en el mundo actual. En la Siria actual. Con la tecnología actual. Es el presente real y no el enfoque romántico de caballeros de la Segunda Guerra Mundial cuyos fantasmas del pasado vuelven desde el ayer; y los personajes son también de hoy, sin ese barniz de juego entre caballeros tan típico de Forsyth y le Carré.

Un libro con la crudeza que intuimos en las noticias. Es el mejor libro de espionaje que he leído y, de regalo, la jefa del protagonista (impagable).

domingo, 13 de octubre de 2024

Sin City 1

 


Sin City 1
Frank Miller

Edición opulenta en dos tomos, con las tapas de tela y riguroso y agresivo rojo sobre negro como cubierta, que reúne todas las historias de la ciudad del pecado.

Quizá la obra más representativa del dibujante norteamericano, en la que están su obsesión por la violencia, la certeza sobre la corrupción del poder y el aspecto animal de los seres humanos.

Dibujos en blanco y negro, poderosos, de gran impacto y guiones cuidados, con un aire a lo Marlowe ("El duro adiós" es el título de la primera historia), en el que los perdedores, los que juegan al margen de las normas, los desamparados están tratados con mimo frente a la codicia y el cinismo de los poderosos. "Mataría por ella" y "La gran masacre", relacionadas entre sí, y "Ese cobarde bastardo", con el único toque de color, un amarillo repugnante para el villano, completan el cuarteto de historias de este primer volumen.

Un clásico.

lunes, 7 de octubre de 2024

Longitud

 


Longitud
Dava Sobel

Un pequeño ensayo para explicar la solución de uno de los grandes quebraderos de cabeza de la navegación desde el comienzo de los tiempos: el cálculo de la longitud en medio de un océano sin puntos de referencia utilizables. Un problema tan peliagudo que hasta Newton llegó a confesar que tal vez fuera irresoluble. Hasta que un habilidoso, genial y obstinado relojero inglés proporcionó la herramienta necesaria luchando contra sus propios compatriotas.

Lástima la traducción, llena de signos de puntuación mal colocados, giros gramaticales rarísimos y traducciones de nombres propios de lo más exóticas (por el ejemplo, la catedral de St. Paul se convierte en San Paolo).

domingo, 6 de octubre de 2024

Basilisco

 


Basilisco
Jon Bilbao

Una novela hecha de relatos. El autor de los relatos nos cuenta sus peripecias vitales y, además de incluir un relato propio en el libro, transcribe tres que le cuenta otro personaje, descendiente de los Durban, que fueron colonos en el salvaje Oeste. Uno de los hermanos Durban terminará convertido en un pistolero montaraz al que llamarán Basilisco y en la tercera de sus aventuras la frontera entre lo literario y lo real se rompe y conecta con el que escribirá sus andanzas.

Un juego circular entre el autor del libro, el escritor que protagoniza la novela y lo que ese escritor deja como obra propia dentro de la propia ficción. Absorbente y maravillosamente construido.


sábado, 5 de octubre de 2024

Mares tenebrosos


Mares tenebrosos
Varios autores

Otra de las famosas antologías de Valdemar en ese formato tan atractivo de tamaño bolsillo con tapa dura y papel marca de la casa.

José María Nebreda, responsable de la selección, ya nos advierte en la introducción que ha prescindido de los relatos más conocidos y de muchos de los autores más famosos, intentando ofrecer autores desconocidos en España. De hecho, varias de las firmas ni siquiera se habían traducido antes. Lo positivo es conocer nuevos autores y lo negativo, que el nivel desciende inevitablemente. Aún así, en general los relatos están bien y hay algunos muy buenos.

Entre los más destacables, "Un barco maldito", que hace un original juego de espejos entre los protagonistas, lo que nos cuentan que ven y lo que estamos leyendo; "Superstición", escrito en un castellano zumbón y originalísimo; "Una voz en la noche", un clásico del horror marino firmado por Hodgson y las novelas cortas "El misterio del Vislatek", que logra una gran tensión aunque se resuelve sólo regular, con un final demasiado abierto y "Al otro lado de la montaña", fascinante tanto en la parte real como en la fantástica, en la que da pocas explicaciones pero quedamos sumergidos en el espanto de un mundo vegetal.

Muy disfrutable.