Occidente
Naoíse Mac Sweeney
Lo que todos (más o menos) hemos aprendido sobre la historia de Occidente, es que se inició en la Grecia Clásica, que pasó el testigo a Roma, cuya caída nos condujo al oscuro y largo lapso de la Edad Media para, finalmente, resurgir en el brillante Renacimiento, que condujo al Siglo de las Luces y a la dominación mundial de los siglos XIX y XX.
El argumento de este ensayo es que, naturalmente, esa narración es falsa y se trata de una elaboración del pasado que nos llega fundamentalmente del siglo XIX, que tiene objetivos políticos y culturales y que difiere de lo que los contemporáneos del pasado consideraban que era su realidad.
Para argumentar sobre ello, Sweeney elige catorce personajes históricos cuyas vidas y trabajos son una muestra de lo poco que encajan los hechos con esa historia de la historia que aprendimos. Vemos cómo los griegos no se consideraban europeos o necesariamente enfrentados a los asiáticos a través de los libros de Heródoto, cómo Roma elaboró su mito fundacional a partir de los descendientes de la derrotada Troya y no de los griegos, cómo Asia fue la gran heredera de la tradición grecolatina porque Europa, fragmentada en pequeños reinos, tuvo más difícil preservar esa tradición, etc.
En los dos últimos capítulos vemos cómo Occidente, que se siente amenazado, está comenzando a reelaborar la imagen que tiene de sí mismo y también cómo son sus enemigos (el Islam, Rusia y China) y cómo también ellos generan sus propias narrativas históricas para satisfacer sus expectativas futuras.
Interesante, aunque el formato elegido, consistente en pequeñas historias, hace que pierda continuidad y que haya alguna repetición innecesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario