martes, 31 de diciembre de 2024

Sobre el cálculo del volumen

 

Sobre el cálculo del volumen I
Solvej Balle

Esto es una especie de día de la marmota modificado. La protagonista se encuentra viviendo una y otra vez el día 18 de noviembre. En ese espacio de tiempo tiene libre albedrío, pero cuando se levanta al día siguiente vuelve a ser 18 de noviembre.

Alrededor de esa idea (ya utilizada en otros textos y películas), la autora desgrana con morosidad los pensamientos supuestamente terribles y/o poéticos de la protagonista, que también debe de ser una mujer muy interesante porque su trabajo es la compra venta de libros del siglo XVIII.

Por algún motivo la autora, que no nos cuenta nada en esta novela, ha decidido que necesita escribir más libros para completar su cálculo volumétrico. Yo no pienso leer ni una letra más.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Los guapos

Los guapos
Esther García Llovet

Diciembre. Mes de listas y de recapitulación. Los mejores del año, los peores, los más decepcionantes... lo que el cronista de turno encuentre para captar la atención.

Este salía en varias listas de los mejores del 2024 y era cortito, así que me he animado con él. No ha debido de ser un gran año porque más allá del estilo descarado no me ha parecido que contuviera nada.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Los herederos de Grace


Los herederos de Grace
Tim Pratt

El esquivo Pratt vuelve a ser traducido. Joven bohemia hereda una misteriosa casa en la que un espejo mágico desvela otro mundo dentro del nuestro.

Tono desenfadado y pensado para un público juvenil. Una pena que no nos traigan otros títulos de este autor.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Música, sólo música

 


Música, sólo música
Haruki Murakami

Aunque en el título figuran como autores Murakami y Seiji Ozawa, lo cierto es que en estas conversaciones que tuvieron lugar entre 2010 y 2011, cuando Ozawa ya estaba enfermo pero aún conservaba la memoria, el que lleva la voz cantante es el escritor. Si no fuera por él, el libro habría quedado vacío exceptuando la sección dedicada a la enseñanza musical, en la que Ozawa se vuelve locuaz.

En lo que a las cuestiones musicales se refiere, Ozawa sólo parece interesado en la partitura y, si reflexionó más allá del papel pautado, no lo trasluce. Como la mayoría de los músicos profesionales, también demuestra un gran desconocimiento de la discografía; quizá cuando la vida de uno orbita en torno a la música lo último que desea cuando llega a casa es ponerse discos.

Un libro agradable que no aporta demasiado. Hay alguna sorpresa (a ninguno de los dos les gusta la grabación de Bernstein y Serkin del tercer concierto para piano de Beethoven) y en general se sale del libro sin saber más del pensamiento musical de Ozawa que antes de haberlo leído.

domingo, 8 de diciembre de 2024

La sombra del torturador

 


La sombra del torturador
Gene Wolfe

Severian, el aprendiz de torturador, que vivió siempre confinado en la Ciudadela, ve perturbada su vida dentro del gremio con la llegada de la concubina Thecla, condenada a padecer tormento. La atracción que siente hacia ella le hace romper las reglas, lo que provoca su expulsión del gremio y también de la infinita ciudad de Nessus. Es el propio Severian el que nos cuenta el comienzo de ese viaje en este primer libro, que finaliza cuando atraviesa el portalón del inmenso Muro que separa a la ciudad del resto de Urth llevando en su zurrón, de forma inesperada, la Garra del Conciliador.

Aunque el narrador afirma que nunca olvida nada de lo que le sucede, es incapaz de encontrar el significado de mucho de lo que le ocurre y, como él mismo afirma, es un ignorante de todo lo que no está relacionado con los misterios de su arte.

Y así, con un lenguaje magnífico y entre las vacilaciones del narrador, vamos conociendo este mundo de Urth en el que los viajes a las estrellas conviven con el transporte a lomos de bestias. Seguramente el mejor Gene Wolfe posible, lejos del crepuscular autor de "El Caballero" y sin la servidumbre de verse constreñido a una época histórica como en la aventura de aquel soldado griego que tenía que escribir al final del día en un papiro todo lo que olvidaría irremediablemente durante la noche.