martes, 25 de marzo de 2014

El canto de las sirenas

El canto de las sirenas
Eugenio Trías

Cuando compré este libro leí el prólogo y el propio Trías reconocía en él que, para poder hacer el libro, había necesitado aprender música. Esto me alejó de la lectura y hasta ahora no me había decidido a intentarlo.

Ya desde el primero de los ensayos, el de Monteverdi, queda claro que en realidad la música es una especie de excusa o hilo argumental, porque Trías se ocupa de infinidad de temas, muchos de ellos sacados a colación sin que en mi opinión tengan mucho que ver con cuestiones musicales. Por ejemplo, en el caso de Monteverdi, el grueso del estudio se plantea los diferentes enfoques del mito de Orfeo en las óperas escritas sobre él, qué partes del mismo se han utilizado y cuáles no y por qué. No es que esté mal, pero no es el contenido que yo esperaba cuando compré el libro.

La tónica dominante en lo que he leído ha sido esa. Absolutamente insoportable para mí el capítulo de Bach, especialmente filosófico, y esperanzador el de Haydn, que trata de reivindicar al músico y explicar el porqué de su olvido, para volver a las andadas con Mozart. En el capítulo de Bach sale a colación Leibniz (salvo que fueron contemporáneos yo soy incapaz de encontrar otro motivo para que aparezca), se nombra su teoría de las “mónadas”... y ya no nos libramos de ellas ni en Beethoven.

El capítulo de Beethoven me ha resultado particularmente indigesto, con las dichosas menciones a Adorno y Thomas Mann y esas opiniones suyas manidas y nunca argumentadas sobre las imaginarias dificultades del compositor para construir los finales de sus obras y su hipotética incapacidad para escribir, en su período intermedio, algún adagio realmente convincente.

En fin. Subjetividad sin otro argumento que el de la autoridad y escasa música en muchas de las páginas. Me ha parecido apto solo para filósofos. En el peor de los sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario